Qué es el kéfir y cuáles son los beneficios de beberlo
Uno de los alimentos probióticos que son fáciles de conseguir y consumir es el kéfir. Este alimento saludable contiene muchos compuestos bioactivos, con hasta 30 cepas de bacterias buenas que ayudan a combatir distintas enfermedades. Esta bebida envasada con nutrientes y probióticos puede ser la clave para mejorar muchos problemas de salud relacionados con la salud digestiva y la función inmunológica.
¿Qué es el kéfir?
Kéfir es una bebida de leche fermentada hecha con una combinación de bacterias y levaduras que interactúan con la leche para hacer una bebida ligeramente fermentada. Tal vez la conoces con el nombre de búlgaros, que también tuvo su auge cuando muchos de nosotros eramos niños. Se puede hacer de cualquier tipo de leche, como cabra, oveja, vaca, soya, arroz o coco. Los procesos químicos que sufre el lácteo mientras las bacterias hacen lo suyo, la vuelven un alimento apto incluso para personas intolerantes a la lactosa.
El kéfir se ha utilizado durante miles de años en diferentes culturas de todo el mundo. Derivado de la palabra turca keyif, o “sentirse bien”, kéfir puede comprarse embotellado o hacerlo directamente en casa. También puede beberse solo o utilizarse como parte de recetas que incluyen sopas, licuados, panqué, etcétera.
Datos nutricionales de kéfir
¿Es el kéfir realmente bueno para ti? Además de estar asociado con una serie de poderosos beneficios para la salud, el kéfir también contiene altos niveles de vitamina B12, calcio, magnesio, vitamina K2, biotina, folato , enzimas y probióticos. Debido a que el kéfir no tiene un contenido nutricional estandarizado, los valores pueden variar entre un producto y otro cuando se trata de un kéfir no comercial.
Beneficios de consumir kéfir
1. Aumenta la inmunidad
Kéfir contiene muchos compuestos y nutrientes, como la biotina y el folato, que ayudan a poner en marcha su sistema inmunológico y proteger las células. La cepa probiótica Lactobacillus Kefiri, ayuda en la defensa contra bacterias dañinas como la salmonela y la E. Coli . Esta cepa bacteriana, junto con varias otras, ayuda a modular el sistema inmunológico e inhibe el crecimiento de bacterias dañinas.
El kéfir también contiene otro compuesto poderoso que se encuentra solo en esta bebida probiótica, un polisacárido insoluble llamado kefiran que ha demostrado tener propiedades antimicrobianas, que pueden combatir la candida. Kefiran también ha demostrado la capacidad de reducir el colesterol y la presión arterial.
2. Construye la fuerza del hueso
La osteoporosis es uno de los problemas de salud que preocupan a una gran parte de la población que, entre otros factores, aparece con las deficiencias de calcio en la dieta. El kéfir contiene altos niveles de calcio, además de compuestos bioactivos que ayudan a su absorción en el cuerpo y detienen la degeneración ósea. Kefir también contiene vitamina K2, que se ha demostrado que es vital para mejorar la absorción de calcio, así como la salud y la densidad de los huesos.
Los probióticos en kéfir mejoran la absorción de nutrientes, y los productos lácteos contienen todos los nutrientes más importantes para mejorar la resistencia ósea, incluidos el fósforo, el calcio, el magnesio, la vitamina D y la vitamina K2.
3. Apoya la digestión y combate el SII.
La investigación sugiere que consumir alimentos probióticos como la leche de kéfir y el yogur de kéfir puede ayudar a restablecer ese equilibrio y luchar contra enfermedades gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn y las úlceras.
Beber kéfir, que está lleno de probióticos, también ayuda al intestino después de tomar antibióticos. Los compuestos probióticos ayudan a restaurar la flora perdida que lucha contra los patógenos. Los probióticos también pueden ayudar contra la diarrea disruptiva y otros efectos secundarios gastrointestinales causados por estos tipos de medicamentos.
4. Sana la piel
Cuando el intestino está fuera de control, puede enviar señales a tu piel que interrumpen su equilibrio natural y causan todo tipo de problemas como el acné, la psoriasis, las erupciones y el eczema. Kéfir ayuda a que las bacterias buenas vuelvan a su trabajo habitual y respalda la salud de tu órgano más grande, la piel. No solo ayuda con los problemas sistémicos de la piel, sino que el kéfir beneficia los problemas de la piel como quemaduras y erupciones también.
Además, además de ayudar a la salud del sistema inmunológico, también se ha demostrado que los carbohidratos que se encuentran en el kéfir conocido como kefiran mejoran la calidad de la cicatrización de las heridas de la piel y también pueden proteger el tejido conectivo.
5. Mejora los síntomas de intolerancia a la lactosa
Las bacterias buenas que se encuentran en muchos productos lácteos son esenciales para un intestino y un cuerpo saludables. Sin embargo, hay muchos por ahí que no pueden tolerar los productos lácteos porque no pueden digerir la lactosa, el azúcar clave que se encuentra en la leche (por lo tanto, es intolerante a la lactosa ).
El ingrediente activo de kéfir ayuda a descomponer la lactosa y hace que sea más fácil de digerir. Además, el kéfir tiene una gama más amplia de cepas y nutrientes bacterianos, algunos solo específicos al kéfir, que ayudan a eliminar casi toda la lactosa del producto.
Con información de lactosa.org