¿No te encantan las fiestas decembrinas? Aquí unos consejos para sobrevivirlas
¿Te culpan por no disfrutar de las fiestas de diciembre y te llaman Grinch o un Scrooge? Hay muchas razones por las que no todos disfrutan de estas celebraciones, entre otras las relaciones familiares tensas, la caótica logística de viajes, la presión por comprar regalos. Todas son válidas, dicen los expertos en salud mental.
“Al igual que a algunas personas les gusta el chocolate y a otras no, a algunas personas no les gustan las cosas asociadas con las fiestas”, dice la psiquiatra Jessica Beachkofsky. “Puede que haya connotaciones religiosas que no les gusten. Puede que no les guste tener que salir cuando hace frío afuera. A algunas personas no les gusta el ruido (o la música) de las fiestas y piensan que es llamativo o desagradable”.
Si esto te suena familiar, es importante centrarte en las cosas que te devuelven a un buen estado de ánimo. Además de las actividades que ayudan todo el año (dormir y hacer ejercicio lo suficiente y no beber demasiado alcohol) encuentra otras que te ayuden como recibir un masaje, ir al cine y rodearte de tus cosas favoritas.
Cinco maneras de afrontar mejor esta temporada de fiestas
1. Ponte en contacto con otras personas
Durante las fiestas se hace tanto hincapié en estar juntos que quienes no tienen una agenda repleta pueden sentirse aislados y tristes. Sincérate al respecto. “No tengas miedo de decirle a alguien: ‘¿Cuáles son tus planes? Todavía no tengo ninguno’”, dice la psiquiatra Sue Varma. Muchas personas responderán extendiendo una invitación; tal vez la única razón por la que no lo habían hecho ya era que no se dieron cuenta de que tendrías interés.
2. Establece límites
Muchas personas tienen dificultades con las fiestas debido a las relaciones familiares tensas. Establecer límites es clave, dice Varma. Si no tienes la capacidad para lidiar con las opiniones de los demás, hazle saber a tu familia que mantendrás tu posición y que no te sienten junto a alguna persona con la que no compartas ideas.
Ten preparadas algunas líneas para cerrar cualquier conversación no deseada. Si alguien habla de política y no quieres hablar, di: “No estoy aquí para hablar de eso, pero me gustaría hablar de esta comida deliciosa o de los increíbles atletas que juegan fútbol hoy”, sugiere la psicoterapeuta Marhya Kelsch.
Si te preocupa que tus invitados saquen a relucir un tema personal espinoso, abórdalo directamente, inmediatamente después de llegar. Beachkofsky sugiere que, aunque suene aterrador, decirlo una vez servirá (como un rompimiento reciente), “si esas personas son incluso un poco razonables, no sacarán a relucir el tema del que les estás pidiendo que no hablen”.
3. Permítete sentirte triste
Todos los años, Beachkofsky recibe noticias de personas que se sienten abrumadas por la idea de pasar las fiestas sin alguien que ya no está aquí. ¿Su mejor consejo? “Necesitas sentir lo que sientes”, dice. “Si estás triste y todos los demás están felices, tienes derecho a sentir eso”. Una forma de afrontarlo, dice Beachkofsky, es hacerle saber a un amigo o familiar que te apoya que estás pasando por un momento difícil. Pregúntale si puedes llamarlo cuando necesites que te escuche. Entonces, sabrás que tienes a alguien a quien recurrir que no te dirá simplemente que estés feliz y te comas otra galletita.
También puede ser útil encontrar formas de honrar a la persona (o personas) por las que estás de luto. ¿Compartían alguna tradición especial, como ir siempre juntos a ver el alumbrado público navideño o decorar la casa. “Encuentra una forma de incorporar eso a la temporada”, dice la consejera Steffani Wooley. O haz un adorno especial o un collage de fotos que te recuerde a tu ser querido. “Incluso podrías poner un lugar en la mesa para recordarlo”, dice.
4. Sé flexible con los viajes
Viajar puede ser una pesadilla logística durante la época más ajetreada del año. Además de complicado resulta muy caro viajar. Ofrece un compromiso a tus familiares que viven lejos. “Simplemente diles: ‘No celebraremos la Navidad el 24 de diciembre, lo haremos después’”, sugiere Varma. De ese modo, puedes eliminar una fuente importante de estrés y tener algo que esperar durante toda la temporada navideña.
5. Ve con moderación con los regalos
La inflación actual sigue provocando que los precios de casi todo se disparen. Si los costos exorbitantes te estresan, quítate la presión. Primero, diles a tus familiares que debes tendrás mesura con los regalos este año, aconseja Varma. Aquellos con una familia numerosa pueden hacer intercambio y comprar solo para una persona o acordar que solo los niños recibirán regalos.
Y reajusta tu perspectiva sobre lo que constituye un buen regalo. Como señala Varma, a la gente le encanta recibir galletas caseras u otras ofertas económicas pero consideradas, “algo tan simple como una mermelada casera”, dice. Si vas a hacerle un regalo a alguien que sabes que valora el tiempo que pasas contigo, reserva una clase de yoga o planea cocinar una comida especial juntos. “Hay muchas maneras de ser creativo que no requieren mucho dinero”, dice.
Con información de Time