¡Tragoncitos! Cuida la dieta de tus mascotas durante estas fiestas

¡Lo sabemos! A pesar que somos tutores responsables, el deseo de consentir a nuestros perros y gatos, especialmente durante estas fiestas decembrinas, a menudo nos lleva a darles probaditas de nuestra comida. ¿Qué puede pasar? Es tiempo de compartir y un bocadito (o muchos) no puede hacer mucho daño, ¿o sí?

Aunque este gesto parece una muestra de cariño, la realidad es que lo que comemos no siempre es compatible con sus necesidades. Durante las fiestas decembrinas, la abundancia de platillos como el bacalao, el pavo o la ensalada de manzana puede llevarnos a ofrecerles alimentos poco saludables para su organismo. Sin embargo, este hábito, aunque bien intencionado, podría poner en riesgo su bienestar. 

Los riesgos para perros y gatos

La comida humana suele ser rica en calorías,  grasas y condimentos que pueden dañar la salud de nuestros animales de compañía. Este tipo de alimentación puede desencadenar problemas graves como obesidad e incluso pancreatitis, una enfermedad que puede ser fatal. Además, compartir comida fomenta una conducta persistente de ‘pedir’ durante las comidas, lo que generará incomodidades a largo plazo (especialmente cuando tenemos visitas).

Para garantizarles una dieta nutritiva, lo mejor es consultar a tu médico veterinario, quien podrá orientarte sobre las porciones correctas adaptadas a las necesidades de tu compañero.

Alternativas para recompensarlos 

¿Quieres premiar a tu mascota? Considera opciones no comestibles, como un juguete nuevo  o una generosa rascada de panza. Estas alternativas fortalecen el vínculo con tu mascota y evitan riesgos de salud.

Si prefieres usar premios comestibles, la moderación es clave: estos no deben superar el 10% de la ingesta calórica diaria recomendada.

Alimentos que son tóxicos para perros y gatos 

Algunos alimentos comunes en nuestra dieta son un peligro para nuestros animales de compañía. Mantenlos alejados de:

  • Alcohol

  • Aguacate

  • Cafeína

  • Chocolate

  • Uvas y pasas

  • Ajo y cebolla

  • Xilitol (edulcorante sin azúcar)

Además, los alimentos crudos pueden aumentar el riesgo de infecciones.

La importancia de revisiones veterinarias

Para cuidar a tu mascota, recuerda visitar al médico veterinario al menos dos veces al año. Enero es una excelente oportunidad para una revisión post-fiestas y asegurarte de que tu compañero se mantuvo dentro de una dieta saludable.

En resumen, evitar la tentación de compartir nuestra comida durante las fiestas decembrinas no solo protege la salud de nuestras mascotas, sino que también asegura que podamos disfrutar de su compañía por muchos años más. ¡Celebremos con responsabilidad y cuidemos su bienestar!

Anterior
Anterior

¿No te encantan las fiestas decembrinas? Aquí unos consejos para sobrevivirlas

Siguiente
Siguiente

Los excesos de comida pueden dañar los riñones