Estrategias para evitar los ataques de migraña durante las fiestas decembrinas

Esta temporada de celebraciones podría no ser la misma para todas las personas. Quienes padecen migraña sufren las fiestas de fin de año ya que algunos elementos típicos de la época pueden detonar cefaleas dolorosas. “A estas personas les resulta difícil controlar los desencadenantes comunes en esta época del año y, por lo tanto, les resulta complicado sobrellevar los síntomas de este trastorno, sobre todo si se produce un ataque mientras se está fuera de casa”, señala el neurólogo Manuel Gudiño Castelazo.

“Como médicos sabemos que la migraña es una enfermedad debilitante que tiene un importante efecto en la calidad de vida de las personas”, señala el doctor Gudiño. El especialista señala que en estas fiestas hay una mayor frecuencia e intensidad de las migrañas. Por ello, es muy importante identificar los principales detonantes de episodios de migraña que abundan durante los festejos decembrinos.

¿Qué desencadena la migraña durante estas fiestas?

  • Comidas o cenas: Entre los alimentos comunes pueden detonar la migraña se incluyen las carnes procesadas, el queso y el chocolate. El alcohol, en particular el vino tinto, también es un desencadenante habitual.

  • Reflejos navideños: Las luces brillantes o intermitentes también pueden dar paso a un episodio.

  • Viajes: Las vacaciones pueden provocar una amplia gama de desencadenantes de migraña, como el estrés, las alteraciones del sueño, los vuelos (por ejemplo, la altitud del avión), los cambios de horario o de rutina.

  • Velas, aromas y perfumes: Muchas personas son sensibles a los olores fuertes. Durante las fiestas, por ejemplo, se pueden quemar velas perfumadas o regalar perfumes o colonias.

  • Reuniones sociales: La música o las conversaciones en voz alta pueden contribuir a las crisis de migraña. Los actos sociales también pueden alterar el sueño, que es otro desencadenante.

Estrategias para prevenir los episodios de migraña

  • Duerme las horas adecuadas. Recuerda que los cambios en tu patrón de sueño pueden inducir una migraña. Evita las siestas diurnas.

  • Comida y bebidas. La gestión de los alimentos que pueden desencadenar migraña es importante en estas fechas. Evita aquellos productos que has identificado que desencadenan las cefaleas, como las carnes procesadas o el vino tinto, por ejemplo.

  • Mantén una adecuada hidratación. La deshidratación a menudo provoca migraña, no sustituyas el agua por una bebida navideña. No bebas cafeína después de las 2 y evita el alcohol ya que, aunque parece inducir el sueño, tenderá a fragmentarlo y hacerlo de mala calidad.

  • Siempre prevé. No olvides llevar contigo la medicación recetada por el médico por si sufres un cuadro de migraña fuera de casa. Si estás en una reunión busca un lugar tranquilo y oscuro al que puedas ir si comienza un ataque. Nunca manejes de regreso a casa si experimentas cefalea, pide a otra persona que te lleve a casa o solicita un transporte.

“Aún no contamos con una cura para la migraña, sin embargo, si disponemos de tratamientos adecuados y preventivos que pueden mejorar tu calidad de vida. Por ello, si te preocupa la frecuencia o intensidad de tus dolores de cabeza, acércate con un especialista quien seguro te ayudará a encontrar el camino para reducir su frecuencia e intensidad, y mejorar tu calidad de vida”, finaliza el neurólogo.

Anterior
Anterior

Antes de regalar un cachorrito, ¡reflexiona sobre la responsabilidad de tenerlo en casa!

Siguiente
Siguiente

¿No te encantan las fiestas decembrinas? Aquí unos consejos para sobrevivirlas