6 maneras inesperadas y poco conocidas para quitarte el estrés

En el ajetreo del día a día, el estrés se ha convertido en una sombra que nos persigue. Todos sabemos que hacer ejercicio o meditar nos ayuda, pero a veces necesitamos una solución rápida y discreta para esos momentos en los que la tensión nos invade de repente.

Si las técnicas tradicionales no te funcionan o simplemente buscas algo diferente, prueba estas ideas sencillas. Estos cinco trucos poco conocidos y efectivos te ayudarán a aliviar la tensión en cualquier lugar, desde la oficina hasta el supermercado.

El juego de los cinco del mismo color

Este truco es tan simple como efectivo. Cuando sientas que te abruman las preocupaciones, mira a tu alrededor y busca cinco objetos que tengan el mismo color. Si no hay muchas cosas de donde elegir, no importa que no sean exactamente del mismo tono, busca cosas que sean azules o rojas, por ejemplo, aunque tengan distintas tonalidades de dichos colores.

¿Por qué funciona? Al obligar a tu cerebro a concentrarse en esta tarea de búsqueda y reconocimiento, desvías por completo tu atención de los pensamientos que te están estresando. Es un reinicio mental rápido que te saca de un bucle de ansiedad y te centra en el momento presente.

Soplar por un popote

No necesitas tener un popote a la mano para este ejercicio, pero si lo tienes, úsalo. Simplemente exhala el aire de tus pulmones muy lentamente, como si estuvieras soplando por un popote imaginario. Hazlo hasta que sientas que no te queda más aire.

¿Por qué funciona? Al forzar una exhalación larga y controlada, activas el sistema nervioso parasimpático, el cual es el responsable de la relajación y el descanso. Es una forma de engañar a tu cuerpo para que baje el ritmo cardíaco y se calme.

Leer un texto al revés

Busca un libro, una revista o incluso la pantalla de tu teléfono y lee el texto palabra por palabra, pero al revés, de derecha a izquierda. Puede que al principio te cueste un poco de trabajo, pero después lo harás más fluido.

¿Por qué funciona? Esta actividad demanda una concentración cognitiva tan alta que tu mente no tiene espacio para pensar en tus problemas. Te sumerges por completo en una tarea simple pero inusual, lo que te da un respiro mental inmediato.

Delinear el borde de un objeto

Elige cualquier objeto que tengas cerca, como tu taza de café, el teclado de la computadora o la orilla de un libro. Con la yema de tu dedo índice, traza su contorno muy lentamente, prestando atención a la forma y la sensación. Repite el movimiento varias veces.

¿Por qué funciona? Este ejercicio te ancla en el momento presente a través de la combinación de la concentración visual y el tacto. Es una forma de meditación que te permite liberar la tensión y detener el flujo constante de pensamientos estresantes.

El estiramiento de orejas

Aunque suene extraño, el estiramiento de orejas puede ser increíblemente relajante. Con tu pulgar y tu índice, jálate suavemente los lóbulos de las orejas hacia abajo. Sostén por unos segundos y suelta. Repite el movimiento jalando hacia los lados y luego hacia arriba.

¿Por qué funciona? Las orejas están llenas de puntos de presión y nervios que se conectan con el resto de tu cuerpo. Al estimularlos, puedes liberar la tensión acumulada en el cuello, la mandíbula y la cabeza, ofreciendo una sensación de calma general.

Oler flores

Toma una flor, ya sea en un jardín, en un florero o incluso un aceite esencial, y concéntrate en su aroma. Cierra los ojos y aspira profundamente varias veces, prestando atención a cada nota del olor.

¿Por qué funciona? El sentido del olfato está conectado directamente a la parte del cerebro que gestiona las emociones y la memoria. Ciertos aromas, como el de la lavanda o el jazmín, envían señales de calma a tu sistema nervioso. Además, el acto de aspirar de forma consciente es una forma de respiración profunda que te ayuda a centrarte y a reducir la frecuencia cardíaca.

La próxima vez que el estrés te atrape, prueba una de estas técnicas. Son discretas, no requieren ningún equipo especial y pueden darte el alivio que necesitas para continuar tu día. Descubre cuál es la que mejor funciona para ti.

Anterior
Anterior

Otoño: tiempo para reflexionar, agradecer y soltar

Siguiente
Siguiente

Síntomas en los pies que deberías revisar con un podólogo, según los expertos