El Síndrome del Comedor Nocturno (SCN), más que un mal hábito

Comer de noche o en la madrugada ocasionalmente es común, pero cuando se convierte en una rutina, acompañada de insomnio, ansiedad y pérdida de control, podría indicar el Síndrome del Comedor Nocturno (SCN). Este trastorno alimentario afecta el metabolismo, la salud hormonal y el bienestar emocional.

Características y causas del SCN

El doctor Luis Dorado, experto en Nutrición Clínica y Obesidad, explica que el SCN se distingue por un alto consumo de calorías nocturnas y poco apetito matutino. Se relaciona con:

  • Desequilibrios hormonales: Alteraciones en melatonina y cortisol.

  • Estrés y ansiedad: La comida como escape emocional.

  • Dietas irregulares: Restricción diurna que lleva a excesos nocturnos.

  • Problemas de sueño: Insomnio y despertares con ingesta compulsiva.

Síntomas Comunes:

  • Falta de apetito matutino.

  • Consumo del 25% o más de las calorías diarias por la noche.

  • Episodios nocturnos de alimentación sin control.

  • Ansiedad o depresión asociadas.

El sueño y su impacto en el peso

Un sueño inadecuado desregula las hormonas del hambre, aumenta la grelina y disminuye la leptina, lo que favorece los antojos nocturnos y la acumulación de grasa abdominal. Dormir al menos 7 horas es clave para un metabolismo sano.

Consecuencias del SCN

El SCN no tratado aumenta el riesgo de:

  • Obesidad y resistencia a la insulina.

  • Desequilibrios en las hormonas del apetito.

  • Trastornos del ánimo.

  • Mala calidad del sueño y fatiga.

Tratamiento Integral

El tratamiento del SCN requiere un enfoque multidisciplinario: nutrición, terapia psicológica y, a veces, medicamentos para regular hormonas y mejorar el sueño. Identificar y tratar el SCN a tiempo mejora la salud metabólica y emocional. "Es fundamental entender que no se trata de un problema de fuerza de voluntad, sino de un desajuste en la regulación del hambre y el sueño. El tratamiento debe incluir cambios en los hábitos alimenticios, terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, soporte farmacológico para regular los ciclos hormonales y mejorar la calidad del sueño", enfatiza el doctor Dorado.

El Síndrome del Comedor Nocturno es una condición tratable. La identificación temprana y el tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la salud metabólica y emocional de quienes lo padecen.

Anterior
Anterior

Kinam: equilibrio ancestral para la vida moderna

Siguiente
Siguiente

Así afectan las emociones cuando bebes alcohol