La fuente de la juventud podría estar en el yoga y la meditación

Algo que preocupa y asusta al ser humano en general es el envejecimiento (junto con las limitaciones y los padecimientos que llegan con el paso del tiempo). Por ello, las personas suelen buscar la manera de mantenerse en buen estado físico y mental por más tiempo y recurren a todo tipo de técnicas, herramientas y tratamientos para contrarrestar los efectos del paso del tiempo.

Entre las prácticas que mucha gente realiza para mantener la juventud física y mental están el yoga y la meditación. Al respecto, expertos en el ámbito de la investigación de estas disciplinas aseguran que ambas prácticas ayudan a mantenerse flexibles, a mejorar la memoria, la neuroplasticidad, la inmunidad y la epigenética, así como a incrementar la esperanza de vida.

"El ser humano tiene una enorme capacidad de autorregulación", afirma el doctor Sat Bir Khalsa, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard en el Hospital Brigham and Women. “Puedes influir en la actividad de los genes a través de modificaciones en tu estilo de vida. Incluso hemos visto prácticas saludables que regulan el crecimiento de las células cancerosas. A nivel celular y molecular, el yoga, la meditación y el trabajo de respiración pueden provocar un cambio significativo ”, explica el experto.

Un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience, en 2015, confirma estas afirmaciones, al demostrar que el yoga puede afectar la actividad cerebral, la plasticidad y la reducción del estrés.

Esto se debe a que la práctica del yoga afecta positivamente al sistema nervioso y logra reducir los niveles de cortisol, la llamada hormona del estrés. Así, esta práctica se puede convertir en una herramienta de autorregulación ante las enfermedades del estilo de vida, como el estrés, entre otras afecciones crónicas.

Por otro lado, un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Médicas de India, muestra el impacto que tiene el yoga y la meditación en el envejecimiento celular. Según los resultados de dicha investigación, la práctica constante del yoga y la meditación puede ser la clave para retrasar los efectos del envejecimiento. Ambas disciplinas ayudan a prevenir la aparición de enfermedades multifactoriales complejas, mejoran la salud mental, física y reproductiva, y prolongan la vida sana y juvenil.

En este estudio también se encontró que el yoga es muy eficaz para promover la actividad cerebral, específicamente la función de la memoria. Además, los participantes también reportaron una disminución en la ansiedad y el estrés, dos factores comunes que tienden a acelerar el proceso de envejecimiento.

Aunque haría falta contar con más investigaciones al respecto para poder afirmar que realmente el yoga y la meditación ayudan a prevenir el envejecimiento y vivir más, lo cierto es que ambas prácticas aportan múltiples e importantes beneficios para el bienestar, lo cual sí te hará tener una vida mejor y más plena.

Lo mejor es que nunca es tarde para comenzar a integrarlas en tu vida diaria, pues no importa la edad o condición física que tengas, existen modalidades de yoga aptas para todos y la meditación se puede practicar en cualquier etapa de la vida. Lo importante una vez que inicias es que seas constante.

Si te vas a iniciar en la práctica del yoga, en el canal de YouTube de Harmonía puedes encontrar la lista de reproducción de #YogaBites, donde aprenderás las posiciones básicas para adentrarte en el mundo del yoga. Además, en YogaCloud puedes encontrar sesiones de yoga, tanto gratuitas como por suscripción; y en AgoraLucis puedes practicar yoga y meditación de manera presencial, si estás en la Ciudad de México.

Anterior
Anterior

Conoce las horas espejo y su significado

Siguiente
Siguiente

Combate la deshidratación de tu piel por frío