Combate la deshidratación de tu piel por frío

La piel seca y con picazón es una molestia común, especialmente durante el invierno. La causa principal de este malestar es el aire seco, que se vuelve aún más árido debido a los sistemas de calefacción.

Según la doctora Dawn Davis, de la Clínica Mayo, cuando la piel se encuentra en un ambiente con menos humedad que ella misma, cede agua al aire circundante. Esto contrasta con el verano, cuando la humedad ambiental ayuda a mantener la piel hidratada.

El problema se agrava cuando intentamos quitarnos el frío con duchas largas y calientes. El agua caliente elimina los aceites naturales e hidratantes de la piel y puede dañar la barrera cutánea (la mezcla de células y grasas que retienen la humedad), permitiendo que el agua se escape aún más fácilmente.

Combatir la piel seca requiere una estrategia integral que modifique tanto los hábitos de higiene como los productos utilizados.

Cuidados esenciales en la ducha

Siempre utiliza agua tibia, no caliente. Limita las duchas a un máximo de 10 minutos y utiliza agua tibia para evitar despojar a la piel de sus aceites protectores. Mantén la puerta del baño cerrada durante y después de la ducha puede atrapar el vapor, añadiendo un poco de humedad necesaria al ambiente.

Para humectar, aplica la crema hidratante dentro de los tres minutos posteriores a salir de la ducha, mientras la piel aún está ligeramente húmeda. Esto ayuda a sellar la humedad y frena la pérdida de agua.

Cuidado del rostro

Elegir el humectante adecuado es crucial, especialmente para la piel sensible del rostro. Es útil conocer la diferencia:

  • Loción
    Alto contenido de agua. Es la más delgada, se absorbe rápido, pero se evapora con rapidez.

  • Crema
    Partes iguales de aceite y agua. Es el punto medio ideal, hidrata y deja una fina capa protectora (sealant) sobre la piel.

  • Pomada
    Casi totalmente a base de aceite (como la vaselina). La más espesa, sella la piel por completo, pero puede ser demasiado pesada para el rostro sensible.

Para el rostro, los expertos recomiendan buscar cremas sin fragancia, hipoalergénicas y no comedogénicas. Ingredientes como la glicerina, ácido hialurónico y manteca de karité son clave para atraer y retener la humedad.

Atiende tus labios

Si tienes los labios muy secos y agrietados, usa un paño húmedo para exfoliar suavemente la piel muerta, después aplica una capa de vaselina antes de acostarte para sellar la humedad. Evita lamerte los labios cuando están secos. La saliva contiene ácidos y sales que pueden irritar la piel delicada y eliminar la humedad.

Cuidado específico para el cuerpo, manos y pies

  • Piel del cuerpo: como el cuerpo es menos sensible que el rostro, puedes usar cremas más densas o incluso aceites corporales. Para la piel muy seca o zonas ásperas (codos, rodillas, talones), productos con ingredientes como lanolina o ácido láctico pueden ser muy efectivos.

  • Manos y pies: son las partes más usadas y secas. Mantén la crema humectante cerca del lavabo y aplícala después de cada lavado con las manos aún húmedas.

  • Tratamiento intensivo nocturno: para pies y manos extremadamente secos, aplica una capa gruesa de tu humectante preferido antes de dormir y cúbrelos con guantes y calcetines de algodón. Esto permite que el producto se absorba profundamente durante la noche.

Finalmente, considera usar humidificadores en tu hogar y bajar la temperatura de la calefacción. Ambos, sencillos ajustes, pueden ayudar a minimizar la sequedad del aire interior y proteger la integridad de tu barrera cutánea.

Con información de Time

Anterior
Anterior

La fuente de la juventud podría estar en el yoga y la meditación

Siguiente
Siguiente

Anhedonia: cuando el placer desaparece