Factores que causan enfermedades según la medicina tradicional china
En la medicina tradicional china, la salud se entiende como un equilibrio entre la energía vital (Qi), los órganos internos, las emociones y la interacción del cuerpo con el entorno. Cuando este equilibrio se rompe, surgen enfermedades.
A diferencia de la medicina occidental, que se enfoca en microorganismos y factores genéticos como principales causas de enfermedad, la medicina tradicional china considera que las enfermedades pueden originarse por factores externos (como el clima y el entorno) o factores internos (como las emociones y el estado energético del cuerpo). Además, también reconoce el impacto de factores relacionados con el estilo de vida y la constitución individual.
Te puede interesar: Las enfermedades son desequilibrios energéticos, según la medicina tradicional china
Factores externos que causan enfermedades
Los factores externos en la medicina tradicional china se conocen como “Liu Yin”, que significa "los seis excesos" o "los seis factores patógenos". Se refieren a los cambios climáticos que, en exceso o combinados con una debilidad interna, pueden generar enfermedades en el cuerpo.
1. Viento (Fēng)
Asociado con la primavera y el movimiento.
Considerado el "líder de las enfermedades" porque facilita la entrada de otros factores patógenos en el cuerpo.
Síntomas de un exceso de viento:
Resfriados, gripes, estornudos y congestión nasal.
Dolores de cabeza o migrañas.
Dolor articular que cambia de lugar.
Mareos y vértigo.
Cómo prevenirlo:
Evitar la exposición prolongada a corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura.
Mantener el cuerpo bien abrigado, especialmente en la cabeza y el cuello.
Consumir alimentos cálidos, como jengibre y ajo, para fortalecer la energía defensiva.
2. Frío (Hán)
Asociado con el invierno y la ralentización de la energía.
Contrae los vasos sanguíneos y ralentiza la circulación del Qi.
Síntomas de un exceso de frío:
Sensación de frío en el cuerpo, manos y pies.
Dolor muscular y articular que mejora con el calor.
Problemas digestivos como diarrea o calambres abdominales.
Menstruación irregular o dolorosa.
Cómo prevenirlo:
Mantener el cuerpo caliente con ropa adecuada.
Evitar el consumo excesivo de alimentos fríos o crudos (helados, bebidas con hielo).
Tomar infusiones calientes de canela o jengibre para calentar el cuerpo.
3. Calor (Rè)
Asociado con el verano y el exceso de Yang.
Genera inflamación, sequedad y agitación mental.
Síntomas de un exceso de calor:
Fiebre, inflamaciones, enrojecimiento en la piel.
Sed intensa, boca seca y ojos rojos.
Irritabilidad, insomnio y sensación de impaciencia.
Problemas digestivos como acidez y úlceras.
Cómo prevenirlo:
Evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratado.
Consumir alimentos refrescantes como pepino, sandía y menta.
Evitar alimentos picantes y fritos que aumentan el calor interno.
4. Humedad (Shī)
Asociada con el final del verano y la acumulación de líquidos en el cuerpo.
Se relaciona con la lentitud, la pesadez y la obstrucción del flujo de energía.
Síntomas de un exceso de humedad:
Sensación de pesadez en el cuerpo y fatiga.
Retención de líquidos e hinchazón.
Problemas digestivos como diarrea y heces pegajosas.
Dolor articular agravado por el clima húmedo.
Cómo prevenirlo:
Evitar alimentos húmedos como lácteos, harinas y comidas muy grasosas.
Incluir alimentos que drenan la humedad, como cebada y frijoles rojos.
Mantener el hogar seco y bien ventilado.
5. Sequedad (Zào)
Asociada con el otoño y la falta de humedad en el cuerpo.
Síntomas de un exceso de sequedad:
Piel, labios y garganta seca.
Tos seca y dificultad para expectorar.
Estreñimiento por falta de humedad en los intestinos.
Cómo prevenirlo:
Aumentar la ingesta de líquidos y alimentos hidratantes como peras y sopas.
Evitar ambientes con aire acondicionado excesivo.
Factores internos que causan enfermedades
Los factores internos están relacionados con las emociones y el estado energético del cuerpo. En la medicina tradicional china, cada emoción está vinculada a un órgano y puede causar enfermedades si se experimenta en exceso o de forma prolongada.
1. Ira (hígado)
Puede generar hipertensión, problemas digestivos y tensión muscular.
Síntomas: irritabilidad, insomnio, dolores de cabeza y tensión en el cuello.
2. Alegría excesiva (corazón)
Aunque la alegría es positiva, en exceso puede generar hiperactividad y palpitaciones.
Síntomas: insomnio, ansiedad y nerviosismo.
3. Preocupación (bazo y estómago)
Puede debilitar la digestión y causar fatiga mental.
Síntomas: problemas digestivos, hinchazón y fatiga.
4. Tristeza (pulmones)
Puede afectar la función respiratoria y disminuir la inmunidad.
Síntomas: dificultad para respirar, opresión en el pecho y melancolía.
5. Miedo (riñones)
Puede afectar la función renal y la resistencia física.
Síntomas: debilidad en la zona lumbar, fatiga y ansiedad.
Cómo restaurar el equilibrio y prevenir enfermedades
Mantener un estilo de vida equilibrado: Es necesario aprender a manejar y calmar el estrés, así como tomar tiempo para el descanso y mantener una rutina diaria armoniosa con hábitos saludables.
Alimentación balanceada: Se recomienda consumir alimentos que equilibren el Yin y el Yang, según la estación del año. Además, es importante evitar el consumo excesivo de comidas frías, grasosas o procesadas.
Acupuntura y fitoterapia: La acupuntura ayuda a desbloquear el Qi y restaurar el equilibrio energético. Por otro lado, las hierbas medicinales ayudan a fortalecer los órganos y prevenir enfermedades.
Prácticas de relajación y movimiento: Prácticas como Qi Gong, Tai Chi, Yoga y Kinam ayudan a liberar tensiones emocionales y mejorar el flujo del Qi. Mientras que la meditación y la respiración consciente son de gran ayuda para reducir el estrés y mantenerse enfocado en el momento presente.
Te puede interesar: Kinam, equilibrio ancestral para la vida moderna
En la medicina tradicional china, la salud es el resultado de una interacción armoniosa entre el cuerpo, las emociones y el entorno. Las enfermedades pueden originarse por factores externos, como el clima y la alimentación, o factores internos, como el estrés y las emociones.
Comprender estos factores y aplicar las estrategias de la medicina tradicional china nos permite prevenir enfermedades y vivir en mayor equilibrio con nuestro cuerpo y la naturaleza. Mantener la armonía es la clave para una vida larga, saludable y plena.