¿Cómo influye lo que comes en tu estado de ánimo?

alimentación emociones

Mucho se habla de la importancia de elegir los alimentos más adecuados y saludables, para que el organismo obtenga los nutrientes que necesita, sin recibir calorías de más que ocasionen ganancia de peso.

Pero además de eso, diversas investigaciones indican que los alimentos también podrían influir en el estado de ánimo de quienes los consumen. Y no sólo por el placer de disfrutar de la comida, sino, sobre todo, por el efecto que ciertos nutrientes generan en la química cerebral.

Existen nutrientes que favorecen el buen estado de ánimo, como los ácidos grasos omega 3, el magnesio, el calcio, la fibra y las vitaminas B1, B9, B12, D y E.

Además, mientras alimentos como el chocolate, el café y el plátano tienden a mejorar el estado de ánimo, los alimentos procesados y aquellos que tienen azúcares refinados se relacionan con estados emocionales negativos.

Un estudio publicado en la revista Nutritional Neuroscience y realizado en la Universidad de Binghamton, en Nueva York, indica que las personas que consumen comida rápida más de tres veces a la semana presentan mayores niveles de angustia.

Esto se debe a que los alimentos procesados de la comida rápida contienen una gran cantidad de ácidos grasos saturados, grasas trans y omega 6. Estos elementos se relacionan con la ansiedad y la depresión

Por otro lado, la investigación arroja que quienes comen pollo, pavo y pescado azul tres veces a la semana, subjetivamente se sienten con mejor humor. Esto puede deberse a que estos alimentos contienen triptófano, un aminoácido esencial que propicia la producción de serotonina, la sustancia segregada en el cerebro que produce la sensación de bienestar.

alimentación emociones

También se encontró que el exceso de grasa en los alimentos puede favorecer estados de angustia o depresión, mientras que alimentos ricos en antioxidantes promueven una buena salud mental, y un menor consumo de carbohidratos sumado a una mayor cantidad de frutas y verduras reducen la ansiedad y la depresión.

El estudio menciona a la dieta mediterránea (basada en grandes cantidades de frutas y verduras frescas, aceite de oliva, pescado y pan integral) como la más adecuada para tener un buen ánimo y mejor salud mental, debido a que cuenta con todos los componentes necesarios para la salud cerebral.

Aunque como tal, la alimentación perfecta para mejorar el estado de ánimo no existe, ya que depende mucho de las necesidades nutrimentales de cada persona, lo ideal es comer de manera balanceada, al incluir proteínas, vitaminas, micronutrientes, carbohidratos complejos y fibra, y sin excederse con los carbohidratos simples y las grasas.

Pero, para que te des una idea y te sirva como guía, estos son algunos de los alimentos que tienen mayores efectos en la mente y las emociones.

  • Pescado azul (salmón, atún y sardina, entre otros): Aportan vitamina D, la cual ayuda a reducir los efectos del trastorno afectivo estacional (ese bajón que les da a algunas personas en las temporadas de frío y lluvia).

  • Chocolate oscuro: Es una gran fuente de triptófano, el aminoácido precursor de la serotonina, sustancia que potencia la felicidad y el estado de ánimo positivo. Además, es rico en feniletilamina, un compuesto llamado "droga del amor", que crea una sensación similar a la de estar enamorado.

  • Kéfir y yogurt: Son ricos en probióticos, los cuales ayudan a aliviar los síntomas de depresión, como la ansiedad y los cambios de humor.

  • Verduras de hoja verde: Son muy ricas en folatos, una vitamina del grupo B que se ha asociado con menor riesgo de depresión.

  • Frutos del bosque: Arándanos, cerezas, fresas, frambuesas y moras ofrecen un alto aporte de antioxidantes, mejoran la diversidad bacteriana del intestino y reducen las inflamaciones. Varios estudios han demostrado que también disminuyen los síntomas de tristeza, ansiedad, irritabilidad, depresión y estrés.

  • Nueces: Ricas en ácidos grasos omega 3, tienen un efecto calmante, ayudan a la concentración y a estabilizar el estado de ánimo. a.

  • Hortalizas: En especial cebolla, ajo, zanahoria, frijoles, alcachofa y betabel. Son ricas en fibra soluble y almidón resistente, los cuales tienen propiedades prebióticas que ayudan al bienestar de la flora intestinal y tienen funciones ansiolíticas.

Por último, lo que se recomienda evitar para tener un mejor ánimo son los alimentos que impiden la adecuada producción de serotonina, como los que producen inflamaciones o carencias nutricionales de vitaminas y minerales, como el alcohol, los azúcares refinados, edulcorantes y alimentos procesados.

Anterior
Anterior

Conciencia y prevención, clave para una sexualidad segura y plena

Siguiente
Siguiente

Hiperfijación, ¿en qué momento puede ser peligroso?