Síntomas de depresión severa que no deben pasar desapercibidos
La depresión es una afección de salud mental común que varía ampliamente en gravedad. Si se tiene un caso más leve, se pueden sufrir síntomas que incluyen tristeza, irritabilidad, ira y fatiga que duran semanas o más. Este tipo de depresión interfiere en tu vida diaria y tus relaciones.
Pero algunos casos de depresión son más graves, y debemos poner atención en los síntomas que suelen ser más intensos. Estos pueden incluir pérdida significativa de apetito y peso, problemas de sueño y pensamientos frecuentes de muerte o suicidio. Este tipo de depresión puede ser paralizante. Es importante recibir tratamiento rápidamente si notas alguno de estos signos de advertencia en ti o en algún ser querido.
Síntomas de depresión grave
Los síntomas de depresión grave incluyen:
Problemas para dormir (insomnio). Las personas con depresión tienen más problemas para dormir que las que no la padecen. Cuando se tiene depresión, las preocupaciones impiden conciliar el sueño durante la noche. La falta de sueño puede aumentar la sensación de tristeza.
Dormir demasiado. El sueño puede ser una forma de escapar de tus sentimientos y es posible que te quedes en la cama más tiempo de lo normal. La depresión también puede hacer que te sientas cansado sin ninguna razón física. Además, las personas con depresión también tienen más probabilidades de tener trastornos del sueño, como la apnea del sueño, que puede causar somnolencia durante el día.
Irritabilidad. Sentirse de mal humor o enojado es uno de los principales síntomas de la depresión, especialmente en niños y adolescentes. La irritabilidad durante los episodios de tristeza probablemente sea depresión. Por sí sola, es más probable que la irritabilidad se deba a otra cosa, como la ansiedad o el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (DMDD).
Pérdida de interés en actividades que solían ser agradables. La anhedonia es el término médico que se utiliza para describir la falta de placer o disfrute de la vida. Es un síntoma común de la depresión. Puede deberse a una cantidad insuficiente de dopamina, la sustancia química del cerebro que crea sensaciones de placer y satisfacción.
Desesperanza. Estar deprimido puede hacer que te sientas desesperanzado. Perder la esperanza conduce a más episodios de depresión y aumenta el riesgo de suicidio. Las personas que se sienten desesperanzadas pueden tener menos probabilidades de recibir tratamiento para la depresión, o pueden dejar de ir a terapia porque se sienten muy negativos.
Pensamientos persistentes de que algo malo va a suceder. La preocupación es una emoción normal, pero en la depresión, puede ser excesiva. Cuando te obsesionas constantemente con el pensamiento de que algo malo va a suceder, te pondrás muy ansioso y más deprimido.
Pensamientos de muerte o suicidio o intentos de suicidio. La mayoría de las personas que están deprimidas nunca piensan en el suicidio. Pero sentirse desesperanzado, inútil y triste puede hacer que algunas personas quieran morir. Si tienes pensamientos de suicidio, busca ayuda de inmediato.
Incapacidad para cuidar de ti mismo. Cuando estás deprimido, es posible que no tengas ganas de realizar actividades de la vida diaria, como comer, bañarte, trabajar o cuidar de tu familia.
Síntomas psicóticos. En raras ocasiones, las personas con depresión grave tienen episodios psicóticos. Los síntomas incluyen alucinaciones (ver u oír cosas que no existen) y delirios (tener pensamientos o creencias que no son ciertos).
La depresión grave provoca síntomas como desesperanza, irritabilidad, pérdida de interés en actividades que antes te gustaban y pensamientos de muerte. Para recibir tratamiento, consulta a tu médico de atención primaria o a un proveedor de salud mental.
Con información de WebMD