Nava Rasas: Las 9 emociones principales en la filosofía del yoga

El concepto de Nava Rasas proviene de la tradición clásica india y es esencial en diversas expresiones artísticas, como la danza, la música y el teatro. Sin embargo, esta clasificación también encuentra un espacio significativo en la práctica del yoga, donde la comprensión y gestión de las emociones son fundamentales para alcanzar un estado de equilibrio y armonía interior.

Las Nava Rasas, o las nueve emociones básicas, son herramientas para explorar nuestra vida emocional a través del yoga. Aquí te explicamos en qué consiste cada una de estas emociones y cómo conectar con ellas a través de prácticas específicas.

1. Shringara (Amor)

Shringara se refiere al amor y la belleza. Es la emoción que se siente al apreciar lo bello o al experimentar el amor romántico y evoca sentimientos de atracción y afecto.

Prácticas de yoga asociadas:

  • Practicar yoga en pareja puede ser una forma hermosa de cultivar y fortalecer el amor, al brindar una oportunidad para conectar en niveles físico, emocional y espiritual, lo que ayuda a profundizar la relación.

  • Las posturas que abren el corazón como Ustrasana (postura del camello) o Bhujangasana (postura de la cobra) pueden ayudar a cultivar sentimientos de apertura y aceptación.

  • Cantar mantras como el Mantra del Amor Universal (Lokah Samastah Sukhino Bhavantu), que significa "Que todos los seres en todos los lugares sean felices y libres", puede cultivar sentimientos de amor hacia uno mismo, entre la pareja y hacia el mundo en general.

2. Hasya (Alegría)

Hasya se refiere a la alegría, el humor y la felicidad, y se expresa generalmente a través de la risa, la cual representa el alivio y la ligereza del ser.

Prácticas de yoga asociadas:

  • La práctica de yoga de la risa es una forma directa de cultivar Hasya, alentando la liberación de endorfinas y la reducción del estrés.

  • Posturas invertidas, como la Postura de Cabeza (Sirsasana) o la Postura del Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana), pueden aumentar la circulación cerebral, lo que mejora el estado de ánimo y energiza el cuerpo.

  • Meditar en conceptos que evocan alegría, como el amor, la gratitud o la belleza natural, puede ayudar a cultivar sentimientos de felicidad, y visualizar lugares, momentos o experiencias que te hayan hecho feliz puede ser una poderosa herramienta para reconectar con los sentimientos de alegría.

3. Karuna (Compasión)

Karuna es la compasión o la misericordia hacia los demás. Se trata de sentir empatía y comprensión por el sufrimiento de los otros.

Prácticas de yoga asociadas:

  • La meditación Metta o meditación de bondad amorosa fomenta la generación de sentimientos de compasión universal.

  • Recitar mantras, especialmente aquellos que invocan la paz y el bienestar para todos los seres, como el mantra "Om Mani Padme Hum", puede ser una práctica poderosa para abrir el corazón y fomentar la compasión. El significado de este mantra, que se puede traducir como “Alabanza a la joya del loto”, está relacionado con la compasión y con el deseo de que todos los seres sensibles alcancen el nirvana.

4. Raudra (Ira)

Representa la ira, la furia y la agresión, generalmente causadas como una respuesta natural ante una amenaza, injusticia o conflicto.

Prácticas de yoga asociadas:

  • Asanas relajantes como Balasana (Postura del Niño) y Viparita Karani (Piernas en la Pared) ayudan a relajar el sistema nervioso central, ofreciendo un refugio seguro donde procesar emociones intensas como la ira, así como a calmar la mente para pensar con más claridad y serenidad.

  • Por otro lado, asanas vigorosas como las posturas de Virabhadrasana I y II (Guerrero I y II) pueden ayudar a canalizar y transformar la energía agresiva de la ira de manera constructiva.

  • La respiración profunda ayuda a calmar la mente y liberar la tensión. Para practicarla, siéntate con la espalda recta y los ojos cerrados. Inhala lentamente por la nariz, contando hasta cuatro. Retén la respiración contando hasta cuatro y exhalapor la nariz, también contando hasta cuatro. Continúa este patrón de respiración profunda hasta que sientas calma.

5. Veera (Valentía y heroísmo)

Representa el coraje, la valentía y la fortaleza, especialmente en la adversidad. Es una emoción fundamental en la confrontación de desafíos y en la superación del miedo.

Prácticas de yoga asociadas:

  • Posturas que desafían el equilibrio como Vrikshasana (postura del árbol) pueden promover la sensación de fuerza interna y estabilidad.

  • Las asanas Virabhadrasana I y II (Posturas del Guerrero I y II) evocan la fuerza y el coraje, por lo que ayudan a aumentar la confianza en uno mismo, mejorar la concentración, y fortalecer el cuerpo.

  • Ujjayi Pranayama (Respiración Victoriosa) es una técnica de respiración en la que se produce un sonido que ayuda a centrar y calmar la mente, permitiendo enfrentar desafíos con una actitud serena y valiente.

Te puede interesar: Aprende a realizar la técnica Ujjayi: la respiración victoriosa

6. Bhayanaka (Miedo)

Refleja el miedo y la ansiedad, que pueden ser causados por lo desconocido o por peligros inminentes. Se trata de una emoción que protege, pero cuando es excesiva puede llegar a ser limitante.

Prácticas de yoga asociadas:

  • Nadi Shodhana (Respiración alternada por las fosas nasales) ayuda a equilibrar los hemisferios del cerebro y calma la mente, reduciendo la ansiedad y el miedo.

  • La práctica de Yoga Nidra ayuda a tranquilizar el sistema nervioso y es muy eficaz para tratar el estrés y la ansiedad, dos componentes comunes del miedo.

  • Mantras como "Om Namah Shivaya" (un mantra que invoca la transformación y la tranquilidad) pueden ser particularmente poderosos.

7. Bibhatsa (Disgusto)

Bibhatsa se refiere al disgusto o la aversión. Esta emoción puede surgir frente a algo desagradable o repulsivo.

Prácticas de yoga asociadas:

  • Técnicas de limpieza, como la meditación y el pranayama, pueden ayudar a purificar el cuerpo y la mente de sensaciones negativas.

  • Las asanas que involucran torsiones como Ardha Matsyendrasana (postura del Señor de los Peces) ayudan en la eliminación de toxinas de los órganos internos.

  • Dietas específicas, hierbas y rutinas recomendadas por el Ayurveda pueden maximizar los beneficios de purificación y equilibrio del cuerpo y la mente.

8. Adbhuta (Asombro)

Adbhuta es la sorpresa o el asombro, la emoción que se siente al experimentar algo extraordinario, maravilloso, misterioso o inesperado.

Prácticas de yoga asociadas:

  • Realizar yoga al aire libre puede profundizar tu conexión con el entorno natural. Posiciones como Tadasana (Postura de la Montaña) mientras contemplas un paisaje impresionante o practicar Vrksasana (Postura del Árbol) en medio de un bosque pueden aumentar tu aprecio por la belleza y la complejidad del mundo natural.

  • Dedica tiempo durante la meditación para reflexionar sobre las maravillas del universo y la naturaleza. Estas reflexiones pueden abrir tu mente a un sentido más profundo de asombro y admiración.

9. Shanta (Paz)

Shanta representa la paz, la serenidad y la calma, considerada la emoción más sublime en la filosofía del yoga. Es la emoción más sutil y profunda, que representa un estado de tranquilidad y liberación.

Prácticas de yoga asociadas:

  • Algunas asanas son especialmente valoradas por su capacidad para fomentar la calma y ayudarte a conectar con tu paz interior, como: Balasana (Postura del Niño), Savasana (Postura del Cadáver) y Sukhasana (Postura Fácil). Estas posturas ayudan a relajar el cuerpo y la mente.

  • Conocido como el "sueño yóguico", el Yoga Nidra es una forma de meditación y relajación profunda que se realiza tumbado y puede reducir profundamente el estrés y promover un estado de paz mental profundo.

  • Las meditaciones guiadas pueden dirigir la mente hacia un estado de calma, utilizando visualizaciones pacíficas o mantras.

Explorar las Nava Rasas a través del yoga ofrece una forma profunda de entender y equilibrar nuestras emociones. Al practicar asanas, pranayama y meditación, no solo mejoramos nuestro bienestar físico, sino que también navegamos por el complejo terreno de nuestras vidas emocionales, buscando un camino hacia la armonía y el autoconocimiento.

Anterior
Anterior

El poder de la gratitud para mejorar la salud y el bienestar

Siguiente
Siguiente

Conoce el significado espiritual y energético de las fases de la luna