Controla tu azúcar en sangre con estos hábitos vespertinos

Mantener niveles saludables de azúcar en sangre es crucial para nuestra energía, bienestar general y prevención de enfermedades a largo plazo. Si bien la alimentación a lo largo del día juega un papel fundamental, las decisiones que tomamos durante las últimas horas de la tarde pueden tener un impacto significativo en nuestros niveles de glucosa nocturnos y matutinos.

¿Te has preguntado si tus hábitos después de las 17:00 hrs. podrían afectar tu control de azúcar en sangre?Adoptar algunas modificaciones sencillas en nuestra rutina vespertina puede marcar una gran diferencia.

Alimentos y bebidas a considerar evitar (o limitar) por la tarde

  • Bebidas azucaradas: Refrescos, jugos procesados, tés endulzados y otras bebidas con alto contenido de azúcar pueden provocar picos rápidos en los niveles de glucosa. Opta por agua, infusiones sin azúcar o agua con un toque de limón.

  • Carbohidratos refinados en porciones grandes: Pan blanco, pasta blanca, arroz blanco y productos de panadería elaborados con harinas refinadas se digieren rápidamente y pueden elevar el azúcar en sangre. Si cenas tarde, elige porciones moderadas y acompáñalas de fibra y proteínas. Considera alternativas integrales en porciones controladas.

  • Alimentos procesados con azúcares añadidos: Muchos snacks y comidas preparadas contienen azúcares ocultos. Revisa las etiquetas nutricionales y prefiere opciones frescas y naturales para tus cenas y tentempiés vespertinos.

  • Comidas abundantes y ricas en grasas saturadas justo antes de dormir: Las cenas pesadas pueden dificultar la digestión y afectar los niveles de azúcar en sangre durante la noche. Intenta cenar entre dos y tres horas antes de acostarte y elige opciones más ligeras y equilibradas.

  • Alcohol, especialmente bebidas dulces: El alcohol puede tener efectos complejos en el azúcar en sangre, incluyendo picos iniciales seguidos de posibles bajadas. Las bebidas alcohólicas mezcladas con jugos o siropes añaden aún más azúcar. Si consumes alcohol, hazlo con moderación y ten en cuenta su posible impacto en tus niveles de glucosa.

Otros factores vespertinos

Además de lo que comemos y bebemos, otros hábitos vespertinos influyen en nuestro control de azúcar en sangre:

  • La cena tardía: Cenar muy cerca de la hora de dormir puede no darle al cuerpo suficiente tiempo para procesar los alimentos antes del descanso nocturno, lo que podría afectar los niveles de glucosa.

  • Sedentarismo vespertino: La actividad física regular es clave para la sensibilidad a la insulina y el control del azúcar en sangre. Incluso una caminata ligera después de la cena puede ser beneficiosa. Pasar toda la noche sentado puede tener un impacto negativo.

  • Estrés y sueño: El estrés y la falta de sueño de calidad pueden afectar las hormonas que regulan el azúcar en sangre. Establecer una rutina relajante antes de dormir y asegurar un descanso adecuado son importantes para el equilibrio glucémico.

No se trata de prohibiciones estrictas, sino de tomar decisiones más conscientes sobre nuestros hábitos vespertinos. Al prestar atención a lo que comemos, cuándo lo comemos y cómo vivimos las últimas horas del día, podemos favorecer un mejor control de nuestro azúcar en sangre y, en consecuencia, una salud más óptima.

Con información de EatingWell

Siguiente
Siguiente

Las esmeraldas y el chakra del corazón, una conexión para el equilibrio emocional