Guía esencial para una sexualidad plena y responsable

Cuando hablamos de salud, es fundamental entender que no puede existir una salud integral sin contemplar la salud sexual. Es el momento perfecto para reflexionar sobre cómo podemos nutrir nuestra sexualidad de forma segura y responsable, permitiéndonos disfrutar de nuestro cuerpo y nuestras relaciones, ya sea en solitario o en pareja.

En México, por ejemplo, existe una incidencia preocupante de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en jóvenes. Tan solo en 2021, la tasa en personas de 10 a 19 años alcanzó los 25.91 casos por cada 100,000 habitantes, con una cifra aún mayor en mujeres: 42.82 por cada 100,000. Estos datos subrayan la necesidad imperante de dialogar abiertamente sobre salud sexual y tomar acciones concretas.

Para empoderar a las nuevas generaciones, Lizbeth Ortiz, psicóloga y educadora en sexualidad de M de Mujer, comparte cinco pilares esenciales para cultivar una vida sexual saludable, desterrando mitos y facilitando el acceso a información fidedigna.

Pilares para una vida sexual saludable y consciente

  • Comunicación abierta y honesta: Expresar con claridad tus deseos, establecer límites firmes y comunicar tus expectativas son los cimientos de relaciones auténticas. Esta honestidad no solo fortalece tu autoestima, sino que garantiza un consentimiento pleno y mutuo, fundamental para una experiencia respetuosa y placentera para ti y tu pareja.

  • Uso responsable de anticonceptivos: La elección y el uso consciente de métodos anticonceptivos van más allá de la prevención de embarazos no planificados. Son herramientas que te permiten vivir tu sexualidad con tranquilidad y sin preocupaciones adicionales. Tomar decisiones informadas sobre el método adecuado te asegura un control activo sobre tu salud reproductiva y sexual.

  • Explora y entiende tu propio cuerpo: La salud sexual comienza con la autoexploración y el cuidado personal. Conocer tu cuerpo no solo es crucial para la prevención temprana de infecciones o enfermedades, sino que también es el camino hacia un disfrute más profundo, libre de temor o vergüenza. Es un acto de empoderamiento y autoaceptación.

  • Decisiones informadas: Mantenerte al día con información confiable es vital para tomar decisiones sabias sobre tu sexualidad. Acceder a recursos educativos y la orientación de expertos sobre métodos anticonceptivos y salud sexual en general te garantiza que cada elección que hagas sea segura y consciente.

  • Erradicar la discriminación sexual: La discriminación sexual es una barrera significativa para la salud y el bienestar. Es imperativo fomentar entornos inclusivos y respetuosos donde todas las personas, sin importar su orientación o identidad, puedan acceder a información y servicios sin miedo a ser juzgadas o excluidas.

La sexualidad es una parte natural y diversa de la vida

Las normas culturales y sociales moldean profundamente nuestra experiencia de la sexualidad. Por ello, es crucial reconocer que cada individuo vive y expresa su sexualidad de manera única. Aceptar y respetar esta vasta diversidad es fundamental para construir una sociedad verdaderamente inclusiva y libre de cualquier forma de discriminación.

Como destaca Lizbeth Ortiz, "la sexualidad es una parte natural de la vida humana, merecedora de comprensión, respeto y disfrute en todas sus manifestaciones". Su influencia va más allá de la salud física, abarcando también nuestro bienestar emocional y social, siendo, en esencia, vital para la salud integral de cada persona. Promover espacios seguros y accesibles para la información y el diálogo es clave.

Anterior
Anterior

La ley del espejo: lo que ves en otros también vive en ti

Siguiente
Siguiente

Controla tu azúcar en sangre con estos hábitos vespertinos