¿Tienes agruras? ¡Podría tratarse de ERGE!

agruras erge

¿Agruras? Esa sensación de ardor que se produce en el pecho o la garganta nos parece un malestar muy común, especialmente para los mexicanos, porque nuestra dieta no siempre es tan saludable e incluye bastantes especias, condimentos y picante. El doctor Francisco de la Vega, médico especialista en endoscopía gastrointestinal advierte que tener "agruras" puede ser uno de muchos síntomas de la llamada Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).

El doctor De la Vega detalló que entre cuatro y cinco de cada 10 mexicanos aproximadamente sufren síntomas de ERGE pero lamentablemente los "normalizan" a pesar de que es una condición crónica que impacta de manera significativa la calidad de vida. El especialista detalló que esta condición puede generar síntomas debilitantes que impactan tanto en el bienestar físico como en la salud emocional de las personas que la padecen. "Se manifiesta por medio de síntomas como dolor ardoroso, regurgitación y hasta dolor en el pecho, por lo que quienes viven con estos malestares ven afectadas actividades diarias esenciales, como comer, dormir y trabajar".

Ante ello, el médico adscrito al servicio de Endoscopía Gastrointestinal de Centro Médico ABC y Clínica Gástrica en Ciudad de México alertó que, sin una atención adecuada, los pacientes pueden experimentar una erosión significativa del esófago hasta llegar a otras complicaciones que pueden ser graves, además de la incomodidad constante y la falta de sueño que pueden causar estrés, ansiedad y depresión.

El especialista explica que incluso los pacientes a menudo se sienten aislados debido a la necesidad de evitar ciertos alimentos y situaciones sociales que pueden desencadenar los molestos síntomas de ERGE como agruras y hasta dolor en el pecho.

Es necesario acudir con el especialista quien podrá decidir qué tratamiento es adecuado para cada paciente, pues el alivio momentáneo que ofrecen ciertos productos de venta sin receta causa que quienes ya desarrollaron la ERGE retrasen acudir con un médico para obtener un tratamiento adecuado que controle los síntomas y prevenga daños mayores a la salud.

Tratamientos para la ERGE

Actualmente se cuenta con opciones terapéuticas innovadoras para el tratamiento de ERGE Erosiva como una molécula de reciente introducción a México que es parte de los medicamentos llamados bloqueadores de ácido potasio-competitivos (P-CAB).

"Se trata de una nueva clase terapéutica como el fexuprazán que es un antisecretor con ventajas sobre los tratamientos convencionales", explicó el especialista y asegura que este nuevo tratamiento tiene efecto más prolongado y más rápido al ser un bloqueador de ácido potasio-competitivo (P-CAB), "cuyo efecto no depende de la ingesta de alimentos, lo que asegura su efecto terapéutico independientemente del momento de la toma".

El especialista hace hincapié en que este tratamiento es muy conveniente para los pacientes, sin embargo, son los médicos especialistas los únicos que pueden determinar qué tratamiento corresponde a cada paciente.

Anterior
Anterior

¿Cuál es la mínima cantidad de ejercicio que puedo realizar?

Siguiente
Siguiente

Yoga somático: Enfoque integral para el bienestar de cuerpo y mente