¿Tristeza invernal? Es un trastorno que puedes evitar

Con el clima de invierno y las fiestas de fin de año, muy a menudo, es inevitable sentir un bajón de ánimo, una sensación que nos hace sentir mayormente tristes, pero ¿por qué pasa esto?

Se conoce como Trastorno Afectivo Emocional (TAE), una alteración del estado de ánimo que lleva a las personas a padecer síntomas de depresión a medida que el invierno se acerca y las horas de luz solar se reducen. El psiquiatra Sergio Oliveros, señala que esto es pasajero, ya que con la vuelta de los días más cálidos, el estado de ánimo y el nivel de energía regresan a los niveles normales.

¿Cómo y por qué sucede el Trastorno Afectivo Estacional?

Los expertos indican que, de alguna manera, el TAE se desencadena como respuesta del cerebro a la disminución a la exposición de luz natural. Se calcula que 6 de cada 100 personas padece TAE. Esto quiere decir que la mayor parte de los individuos no sufre de depresión estacional, aunque vivan en zonas en las que las horas de luz son escasas durante el invierno. Esto podría significar que algunas personas son más fotosensibles que otras, por lo que podrían verse más afectadas que otras a las variaciones de luz.

Más sueño y más depresión

El psiquiatra Luis Mateo explica que "dos sustancias producidas por el cerebro, la melatonina y la serotonina, podrían estar implicadas en el desarrollo del TAE. Ambos neurotransmisores son los responsables de regular los ciclos sueño y alerta, además de los niveles de energía y el estado de ánimo".

Diversas investigaciones científicas señalan que los días más cortos y con un mayor número de horas de oscuridad (ambas circunstancias propias del invierno) podrían provocar un aumento de los niveles de melatonina y una disminución de los de serotonina.

Con ello, es comprensible que la sensación de cansancio aumente y el estado de ánimo disminuya. Durante el invierno es común sentirse más triste e irritables de lo normal. El doctor Oliveros explica que las personas con TAE pueden perder interés en las actividades que suele hacer, además “puede tener la sensación de que no puede hacer las cosas tan bien como las hacía antes, por lo que puede sentirse insatisfecho y hasta culpable".

¿Cómo evitar la depresión invernal?

Los especialistas explican que, ya que se trata de una sensación estacional, habrá que mantenerse activo y pasar unas horas al aire libre para contrarrestar ese sentimiento. EL tratamiento dependerá del grado de afectación, aunque el doctor Sergio Oliveros subraya que "como ocurre con otras formas de depresión, suele ser un trastorno infradiagnosticado que se trata de forma inadecuada".

“En los casos más leves, las personas podrán manejarse por sí mismas con el trastorno practicando deporte al aire libre, cuidando su alimentación o evitando el estrés. Es los casos más graves, habrá que aplicar tratamientos de fototerapia e, incluso recurrir a la psicoterapia cognitiva conductual o a los antidepresivos, que suelen dar muy buen resultado". Indica el experto.

Con información de Mujer Hoy

Anterior
Anterior

Recapitulación: Técnica ancestral tolteca para sanar tu energía

Siguiente
Siguiente

¡Evita los accidentes! Cuida tus manos al cocinar durante estas fiestas decembrinas