¿Cómo cultivar la esperanza? El antídoto contra la apatía
Frente a la incertidumbre global o los desafíos personales, es fácil caer en la desesperación. Sin embargo, los expertos en psicología afirman que el antídoto contra la apatía no es el optimismo pasivo, sino la esperanza activa.
Según el psicólogo Chan Hellman, la esperanza es "la creencia o la expectativa de que el futuro puede ser mejor, y, más importante, que tenemos la capacidad de perseguir ese futuro". La esperanza no es desear; es tomar acción.
La ciencia respalda su importancia: las personas con mayores niveles de esperanza tienden a tener menos problemas crónicos de salud, son menos propensas a la depresión y la ansiedad, disfrutan de un apoyo social más sólido y tienden a vivir más tiempo.
Estas seis estrategias prácticas, basadas en la Teoría de la Esperanza de Charles Snyder, te ayudarán a cultivar esta mentalidad incluso cuando parezca inalcanzable.
1. Concede permiso para ser esperanzado
Muchos crecimos con la advertencia de "no ilusionarse demasiado" para evitar la decepción. Esta mentalidad puede perdurar. Sin embargo, el doctor David Feldman, experto en psicología de la esperanza, argumenta que la decepción es inevitable, pero la rendición no lo es.
Piensa en la esperanza como el motor psicológico que impulsa el progreso en tu vida. Si renuncias a ella, creas una profecía autocumplida. Date permiso para mirar hacia el futuro con ambición y entusiasmo.
2. Fija al menos una meta intrínsecamente significativa
El primer factor clave de la Teoría de la Esperanza es el pensamiento orientado a objetivos. Para ser esperanzado, siempre debes estar trabajando en algo.
Asegúrate de que esta meta sea intrínsecamente significativa; es decir, algo que quieres hacer, no algo que tienes que hacer (como una lista de tareas del trabajo). Puede ser cualquier cosa que te importe: aprender una habilidad, dedicar tiempo a un hobby o incluso iniciar un pequeño proyecto de voluntariado. Trabajar activamente hacia un objetivo significativo te devuelve un sentido de propósito y empoderamiento.
3. Genera múltiples vías (caminos de acción)
El segundo elemento crucial de la teoría de Snyder es "vías" (pathways). Este es el plan o el conjunto de estrategias que te llevan de donde estás a tu meta.
Las personas con alta esperanza son excelentes para generar múltiples vías. Si un plan falla o se bloquea por obstáculos externos (mala suerte, sistemas injustos, etcétera), tienen una alternativa lista. Si estás atascado, el doctor Feldman sugiere tomar papel y lápiz y dedicar una hora a una "lluvia de ideas" de soluciones. La esperanza crece cuando sabes que hay más de una manera de llegar a tu destino.
4. Activa tu "agencia" o poder de motivación
El tercer y último elemento de la teoría de Snyder es la "agencia" (motivación). Es la fuerza de voluntad o la creencia en ti mismo para lograr el objetivo.
Para impulsar tu agencia:
Cuida tu base: el descanso adecuado, una dieta saludable y la meditación promueven la motivación.
Recurre a tu equipo de apoyo: a veces, la fuente de motivación más fuerte viene de afuera. Haz una lista de tus mayores animadores (familia, amigos, mentores). Cuando te sientas desmotivado, una llamada a alguien que cree en ti puede darte el empujón necesario.
5. Busca historias de éxito
Investigaciones sugieren que los grupos marginados a menudo cultivan la esperanza al conectar con personas que han superado adversidades para lograr sus objetivos.
Este principio se aplica a todos: al presenciar el éxito de otros, particularmente aquellos que han superado desafíos similares a los tuyos, te sientes más optimista sobre tu propio futuro. Busca libros, podcasts o amistades con personas que te inspiren y que demuestren que es posible transformar una situación difícil.
6. Aprovecha el instrumento de la imaginación
El psicólogo Chan Hellman considera la imaginación como el "instrumento de la esperanza".
Antes de comenzar un objetivo, tómate unos minutos para visualizarlo. Pregúntate: "¿Qué pasaría si alcanzo esta meta? ¿Cómo me impactaría? ¿Cómo beneficiaría a otras personas?". Al "reproducir una película en tu cabeza" donde te ves en ese futuro deseado, estás alimentando la esencia misma de la esperanza, haciendo que la meta se sienta tangible y, por lo tanto, digna de tu esfuerzo.
Con información de Time