Cómo hacer que tus uñas crezcan más fuertes y sanas, según los dermatólogos

Las uñas débiles que se rompen o doblan fácilmente antes de romperse pueden ser un inconveniente molesto, por no mencionar que pueden afectar tu confianza. Pero por más tentador que sea ocultar tus uñas bajo una manicura permanente de gel o acrílica, debes saber que es posible fortalecerlas. Afortunadamente, existen muchos cambios en el estilo de vida para solucionar este problema.

Primero es importante aclarar qué hace que las uñas se debiliten y se vuelvan quebradizas. "Nuestras uñas están formadas por capas de queratina, una proteína que también se encuentra en nuestro cabello y piel", explica la dermatóloga Rhonda Klein. "A medida que envejecemos, las células de nuestro cuerpo producen queratina a un ritmo más lento, lo que puede hacer que las uñas se debiliten y luzcan secas y opacas".

Sin embargo, no es solo el proceso de envejecimiento lo que puede afectar a nuestras uñas, agrega la doctora Klein. La exposición a los elementos (frío extremo, lavado excesivo de manos y contacto con productos químicos) puede debilitar las uñas, dejándolas secas y vulnerables. Y, lamentablemente, las manicuras rutinarias con gel o acrílico también pueden causar daños graves.

Por suerte, gran parte de lo que se necesita para fortalecer las uñas está (literalmente) en tus manos. Sigue estos consejos aprobados por médicos para comenzar a tener uñas más fuertes y saludables.

1. Hidrata tus manos y uñas con regularidad

Hidratar frecuentemente tus uñas y la piel circundante con una crema para manos puede prevenir un mayor deterioro de la integridad de las uñas, comparte la dermatóloga Rina Allawh. Algunos productos cumplen una doble función al nutrir tus uñas y protegerlas de futuros daños al retener la humedad. El aceite para cutículas también ayuda a reparar, nutrir e hidratar las uñas débiles, dice la dermatóloga Sheel Desai Solomon.

2. Mantén tus uñas cortas

Las uñas largas son un peligro para la integridad de las mimas. "Si tienes problemas con uñas débiles, considera reducir el largo mientras fortaleces tus uñas", sugiere la doctora Solomon. "Las uñas más cortas son menos propensas a romperse porque tienen menos bordes expuestos a desgarrarse y menos superficie donde se pueden absorber el agua y los productos químicos". Una vez recortadas, evita que se enganchen redondeando suavemente los bordes con una lima de uñas.

3. Lima tus uñas correctamente

Utiliza una lima de uñas suave para el borde de tus uñas, dice la doctora Klein. Con granos más ásperos, corres el riesgo de que se desgarre la uña, lo que puede provocar que se descascare y aparezcan padrastros.

Lima tus uñas en una dirección, con movimientos largos y rápidos (pero suaves). "Los movimientos de vaivén hacia adelante y hacia atrás harán que la uña se astille", dice la doctora Solomon.

4. No abuses del desinfectante para manos

Debido a que los desinfectantes para manos suelen tener una base de alcohol, aplicarlo constantemente puede resecar las uñas y dejarlas de un color obscuro.

5. Deshazte de los quitaesmaltes que contienen acetona

Un quitaesmalte con acetona es agresivo para las uñas débiles y puede resecarlas. "Esto puede provocar que se descascare, se agriete y queden esas antiestéticas marcas blancas y moteadas", dice la doctora Solomon. La especialista recomienda buscar quitaesmaltes sin acetona, con aceite esencial que sea suave para tus uñas y cutícula.

6. Consume más alimentos que fomenten unas uñas fuertes

Cuida que tu dieta sea variada, para no tener deficiencias vitamínicas que pueden poner en peligro la salud de tus uñas. Asegúrate de ingerir también suficiente proteína y calcio, que se cree que favorecen la salud de las uñas, dice la dermatóloga Robin Evans. Consumir alimentos ricos en biotina, como verduras, huevos y nueces, también puede ayudar.

7. Mantén una buena hidratación

"Beber suficiente agua es esencial para la salud, y la salud de las uñas no es una excepción", dice la doctora Solomon. "Sin la humedad adecuada, las uñas pueden volverse quebradizas y romperse o pelarse fácilmente”. Mantenerse hidratada ayudará a que las uñas retengan la humedad y se mantengan fuertes.

8. Considera tomar suplementos de biotina

Los estudios muestran que varias vitaminas mejoran el crecimiento del cabello y las uñas, específicamente la biotina (también conocida como vitamina B7). "Como es soluble en agua, el cuerpo no la almacena, por lo que debe asegurarse de consumirla a diario", dice la doctora Solomon.

En general, la mayoría de los adultos deberían consumir 30 microgramos (mcg) de biotina por día, según los Institutos Nacionales de Salud. La dosis suplementaria típica recomendada es de aproximadamente 3000 mcg por día durante seis meses, según la Clínica Cleveland.

9. Minimiza la exposición al agua

Cuando tus manos están sumergidas en agua durante largos períodos de tiempo (por ejemplo, mientras lavas los platos, te bañas o vas a nadar), esto no solo deshidrata tu piel, sino que también absorbe la humedad de tus uñas. Puedes usar guantes forrados de algodón durante las tareas del hogar y mantener las uñas fuera del agua durante la mayor parte del tiempo que te sumerges o nades pueden minimizar el efecto secundario, y si eso no es posible, hidratar bien tus manos y uñas después de sumergirte es la siguiente mejor opción.

10. Reduce las manicuras de gel y acrílicas

Pueden parecer una alternativa fácil para las personas que tienen problemas para el crecimiento de las uñas, pero las manicuras de gel o acrílicas frecuentes pueden hacer que las uñas se descascaren, debilitándolas en el proceso. Estas manicuras también exponen los dedos a cantidades excesivas de acetona en el remojo necesario para quitarlas, lo que reseca mucho las uñas.

Si eliges utilizar este tipo de manicuras, dale un tiempo a tus uñas para que respiren, entre una aplicación y otra. Además, en un estudio reciente se descubrió que los secadores UV utilizados para las manicuras de gel pueden dañar el ADN de las manos. Por lo tanto, hacerse las uñas de gel con menos frecuencia también tiene otros beneficios para la salud.

Con información de Prevention

Anterior
Anterior

¿Cuántos lácteos podemos consumir al día?

Siguiente
Siguiente

Wu Wei: La filosofía oriental de fluir con la vida