Cómo superar la época decembrina cuando atraviesas un duelo o un mal momento

Las fiestas decembrinas son una época tradicionalmente asociada con la alegría, la celebración y el reencuentro con seres queridos. Sin embargo, para quienes atraviesan un duelo, una pérdida o un mal momento emocional, esta temporada puede intensificar el dolor, la tristeza o la soledad.

Los recuerdos, las expectativas sociales y el enfoque en la felicidad colectiva pueden hacer que este período sea aún más difícil. Es importante recordar que no estás solo en este proceso y que hay formas de cuidar de ti mismo y atravesar las fiestas con más paz y compasión.

Aquí te presentamos algunas estrategias que pueden ayudarte a manejar la época de fiestas decembrinas mientras atraviesas un duelo o un momento emocionalmente desafiante.

1. Permítete sentir y reconocer tus emociones

El primer paso es permitirte sentir lo que estás experimentando sin juicio. Si bien suele haber una presión social para estar feliz y ser social en las fiestas, la realidad es que cada persona vive el duelo de manera diferente. Si te sientes triste, enojado, frustrado o vacío, es completamente válido.

Consejos prácticos:

  • No te obligues a "superarlo" rápidamente solo porque es temporada de fiestas. Reconocer tus emociones es el primer paso para sanar.

  • Si es necesario, permite que las lágrimas fluyan sin sentirte culpable. El llanto es una forma natural de liberar el dolor emocional.

2. Haz ajustes en tus expectativas y tradiciones

Las fiestas de diciembre están llenas de expectativas, tanto personales como sociales. Las celebraciones, los regalos, las cenas y los eventos familiares pueden convertirse en recordatorios dolorosos de lo que has perdido o de lo que no puedes controlar. En lugar de intentar seguir el mismo ritmo y las mismas tradiciones de siempre, haz ajustes que te permitan manejar tus emociones con mayor comodidad.

Consejos prácticos:

  • Si las fiestas se sienten abrumadoras, no tengas miedo de rechazar invitaciones o salir de eventos más temprano si no te sientes bien.

  • Si ciertas tradiciones te resultan demasiado difíciles, considera crear nuevas formas de celebrar o pasar tiempo en solitario, adaptadas a tu situación actual.

  • Si interactuar con personas o participar en ciertas actividades te resulta doloroso, establece límites con amabilidad y honestidad. Puedes optar por participar en lo que te haga sentir bien, sin tener que cumplir con todas las expectativas sociales.

3. Honra la memoria de lo perdido

Si estás atravesando un duelo, las fiestas pueden ser especialmente difíciles al recordar a la persona que has perdido. En lugar de evitar esos recuerdos, puedes encontrar formas saludables de honrarlos y celebrar la vida que compartiste con ellos. Honrar la memoria de lo perdido puede ayudarte a encontrar consuelo y significado, incluso en medio del dolor.

Consejos prácticos:

Crea un ritual de recuerdo: Puedes encender una vela en memoria de tu ser querido, escribirle una carta expresando tus sentimientos o simplemente dedicar unos momentos de silencio en su honor.

Comparte recuerdos especiales: Compartir historias y recuerdos felices sobre la persona que has perdido puede ayudar a mantener su presencia viva y aliviar el dolor.

Celebra su legado: A veces, en lugar de centrarse en la ausencia, podemos elegir celebrar la vida de la persona perdida. Esto puede incluir hacer algo que la persona amaba, ayudar a los demás o contribuir a una causa que les importaba.

4. Prioriza el autocuidado

El autocuidado es esencial en cualquier momento, pero especialmente durante los períodos de duelo o dificultades emocionales. Las fiestas pueden ser estresantes, incluso para aquellos que no están atravesando un duelo, y es fácil olvidar cuidar de uno mismo mientras intentas hacer frente a las demandas externas. Hacer un esfuerzo consciente por cuidar de tu bienestar físico, emocional y mental es crucial.

Consejos prácticos:

  • Aunque las festividades pueden alterar tu rutina, trata de mantener algunas prácticas diarias que te den estabilidad, como un paseo matutino, una taza de té relajante o tiempo para leer o meditar.

  • Si las festividades son abrumadoras, reserva momentos para estar solo y descansar. Ya sea meditar, tomar un baño relajante o practicar respiración consciente, encontrar espacios de calma puede ayudarte a procesar tus emociones y reducir el estrés.

5. Permítete experimentar la alegría a tu manera

Aunque las fiestas de diciembre pueden ser dolorosas, también es importante recordar que está bien experimentar momentos de alegría, incluso si son pequeños. Permítete sentir alegría y gratitud, aunque sea por las pequeñas cosas. Esto no significa negar el dolor, sino aceptar que hay espacio para la tristeza y la felicidad al mismo tiempo.

Consejos prácticos:

  • Participa en actividades que te den paz o alegría, como escuchar música tranquila, leer un libro, ver una película favorita o disfrutar de un paseo por la naturaleza.

  • Encuentra pequeños momentos de gratitud. Reflexionar sobre lo que sí tienes, ya sea apoyo de amigos o momentos tranquilos, puede ayudarte a reconectar con la gratitud y aliviar el dolor.

Las fiestas decembrinas pueden ser un desafío cuando atravesamos un duelo o un mal momento emocional. Sin embargo, es posible navegar por esta época de manera más amable y compasiva contigo mismo.

Aunque las fiestas pueden estar teñidas de dolor, también ofrecen la oportunidad de encontrar momentos de consuelo, de recordar a los que amamos y de renovar nuestra energía para el futuro.

Recuerda que está bien pedir ayuda y tomar un descanso cuando lo necesites, y que cada pequeño paso hacia el autocuidado y la sanación cuenta.

Anterior
Anterior

¡Evita los accidentes! Cuida tus manos al cocinar durante estas fiestas decembrinas

Siguiente
Siguiente

Portal 12/12: Conoce su significado espiritual y conecta con su energía