¡Salud plena! Conoce los chequeos médicos básicos para mujeres
Existen muchas razones para cuidar la salud, pero una de las más importantes son las alarmantes cifras por las que cada año hombres y mujeres fallecen en México. Enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía fueron las principales causas de fallecimiento en el último año, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Los problemas de salud son cada vez más frecuentes en las mujeres y puede ser resultado de múltiples factores. Hacerse exámenes médicos es importante para conocer el estado de salud, prevenir enfermedades y actuar oportunamente en caso de detectar alguna anomalía”, enfatiza Dianella Coppo, vocera de Examedi.
El Papanicolaou (también llamado citología vaginal) es uno de los exámenes médicos más importantes que deben hacerse las mujeres para cuidar su salud anualmente y, de acuerdo con su edad, otros toman relevancia como la mamografía y densitometría ósea.
Estudios clínicos que puedes hacerte para un chequeo de salud
Check up general: Este examen es recomendado para quienes sufren insuficiencia cardiaca, renal o hepática, pues permite medir los niveles de colesterol, triglicéridos, signos de hidratación y posibles enfermedades renales.
Perfil de nutrición: Permite identificar el estado de nutrición proteico (Albúmina y Prealbúmina), los niveles de vitamina B12 y ácido fólico y Vitamina D.
Perfil ginecológico: La alternativa está centrada en estudiar enfermedades relacionadas a la regulación hormonal en mujeres, como la amenorrea (cuando no llega la menstruación). Para este estudio se recomienda tener una evaluación ginecológica presencial con un médico y, de esta manera, tener la correcta interpretación de las pruebas.
Embarazadas: Para quienes planean tener un hijo o si están embarazadas, es importante revisar los niveles para prevenir enfermedades que puedan afectar a las mujeres o hijos. Con estos exámenes se pueden identificar anemia, diabetes, dislipidemia, algunas enfermedades de transmisión sexual, grupo sanguíneo (para prevenir la incompatibilidad sanguínea madre-hijo), función de los riñones y niveles de vitaminas importantes para el desarrollo neurológico de tu hijo.