¡A todo pulmón! Conoce los beneficios que cantar brinda a la salud mental

Hay muchas maneras de levantar tu ánimo, combatir el estrés y además divertirte. Hoy tenemos una nueva sugerencia que puede contribuir a tu bienestar: cantar.

¿Sabías que cantar a todo pulmón tiene muchos beneficios para la salud? Cada vez se realizan más investigaciones sobre este tema y todas apuntan a los numerosos beneficios de cantar, como ayudar con la ansiedad, la depresión y reducir el estrés.

Investigadores han descubierto que la música y el canto liberan dopamina y endorfinas, las sustancias químicas del cerebro que nos hacen sentir bien y felices, además de distraernos de los problemas del día. Por eso, no es de extrañar que se considere un buen estímulo para la salud mental. Cantar también libera la tensión muscular acumulada y disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el torrente sanguíneo, lo que nos permite recuperar la calma.

Una de las mejores maneras de combatir el estrés es practicar la atención plena. Esta práctica funciona porque te ayuda a concentrarte en una sola cosa, en lugar de realizar múltiples tareas mentales. Cantar es solo una de las muchas actividades que se clasifican como un pasatiempo consciente, así que la próxima vez que sientas estrés, intenta interpretar tu canción favorita.

Cantar libera endorfinas, hormonas que te hacen sentir bien y que pueden ayudar a reducir la depresión. Un pequeño órgano en el oído, llamado sáculo, responde a las frecuencias creadas al cantar, lo que puede generar una sensación de placer inmediata, independientemente de si el sonido es considerado bueno o malo por quien lo escucha; por lo tanto, no hace falta ser un gran cantante para sentir los beneficios. Cantar suele ser recomendado por profesionales de la salud mental y médicos, e incluso la naturaleza reconoce la importancia del canto; al parecer, los pájaros cantan entre sí para sentirse más felices.

Cantar también puede ayudar con la ansiedad, ya que una de las primeras cosas que se les aconseja hacer a quienes la experimentan es respirar lenta y profundamente. El proceso de exhalación estimula el sistema nervioso parasimpático (la parte del cuerpo que te permite descansar), por lo que las exhalaciones largas ayudan a corregir esto de forma natural. Como cantar es una forma de respiración regular y controlada, te ayuda a relajarte.

Sea cual sea tu edad y etapa de la vida, puedes disfrutar de los beneficios del canto y la música. Cantar a todo pulmón, suene bien o no, es bueno para el cuerpo, la mente y el alma, y ​​los beneficios para tu bienestar mental son enormes. No tienes que ser capaz de alcanzar las notas más altas del Aria de la Reina de la Noche o interpretar Nessun Dorma como Pavarotti para que cantar mejore tu salud mental. Así que, ya sea en la ducha, en el coche o en un concierto, canta para aumentar tus endorfinas y sentirte más feliz y relajado.

Con información de Welsh National Opera

Anterior
Anterior

5 tips para dejar de absorber las emociones negativas de los demás

Siguiente
Siguiente

¿Cuál es tu chakra más fuerte, según tu signo del zodiaco?