Ritmos ultradianos: el reloj interno que regula tu energía y bienestar

Seguramente has escuchado hablar de los ritmos circadianos, que regulan diversas funciones físicas, mentales y conductuales, como el sueño y la vigilia, la temperatura corporal, el apetito y la digestión, entre otros.

Pero estos ciclos biológicos no son los únicos que mantienen el equilibrio en el cuerpo, sino que están acompañados por otros menos conocidos, pero no por eso menos importantes, llamados ritmos ultradianos.

¿Qué son los ritmos ultradianos?

Los ritmos ultradianos son ciclos biológicos que se repiten varias veces a lo largo del día. A diferencia de los ritmos circadianos, que duran alrededor de 24 horas, los ritmos ultradianos suelen durar entre 90 y 120 minutos y regulan procesos fundamentales del cuerpo y la mente, como los niveles de energía, la concentración mental, la secreción hormonal y el funcionamiento de los órganos.

Un ejemplo claro de estos ritmos es el que ocurre durante el sueño: pasamos por ciclos de sueño ligero, profundo y REM cada 90 minutos aproximadamente. Lo interesante es que este mismo patrón se repite mientras estamos despiertos, pues a lo largo del día se alternan fases de mayor enfoque y productividad con momentos en los que necesitamos descanso o una breve desconexión.

En el ciclo de descanso-actividad del cerebro también están presentes los ritmos ultradianos. Durante el día, nuestra mente y cuerpo atraviesan ciclos en los que hay un pico de concentración, energía y productividad, seguido por una fase de bajada en la que necesitamos descansar o cambiar de actividad. Este ritmo suele durar entre 90 y 120 minutos, y es el fundamento biológico detrás de técnicas de productividad como la Técnica Pomodoro.

Por otro lado, la secreción hormonal y las funciones metabólicas también se ven afectadas por estos ritmos. Funciones como la liberación de ciertas hormonas, la digestión y la temperatura corporal también siguen patrones ultradianos.

¿Por qué son importantes para el bienestar?

Entender y respetar nuestros ritmos ultradianos puede transformar positivamente nuestra salud y desempeño diario. Durante los primeros 60-90 minutos de un ciclo ultradiano, experimentamos un aumento en el nivel de energía, concentración y rendimiento mental. Pero luego, naturalmente, el cuerpo pide una pausa: pueden aparecer señales como fatiga, distracción, inquietud o ganas de moverse. Ignorar estas señales y forzarnos a continuar puede generar estrés, ansiedad y agotamiento.

Al respetar estos ciclos naturales y permitirnos pequeñas pausas cada 90 minutos, se activan procesos de recuperación que recargan nuestro sistema nervioso, reducen el cortisol (hormona del estrés), restauran el enfoque y mejoran el bienestar general. Esta alternancia entre acción y descanso es clave para una productividad sostenible y para prevenir el agotamiento físico y mental.

Cuando no hacemos pausas regulares para descansar, movernos o desconectarnos mentalmente, estamos desatendiendo nuestro ritmo ultradiano natural. Esto puede generar fatiga, estrés, baja productividad y dificultad para concentrarse. Por eso, hacer pequeñas pausas cada 90 minutos, respirar profundo, estirarse o simplemente cerrar los ojos unos minutos ayuda a restablecer la energía y mejorar el rendimiento y el bienestar.

Cómo sincronizarte con tus ritmos ultradianos

  • Trabaja en bloques de 90 minutos: Organiza tu día en bloques de tiempo para tareas exigentes y respeta al final de cada uno una pausa de 10 a 20 minutos.

  • Escucha tu cuerpo: Aprende a identificar las señales de que necesitas descansar —bostezo, dificultad para concentrarte, tensión en el cuerpo— y permítete una pausa.

  • Haz pausas activas: Camina, estira el cuerpo, respira profundo, toma agua o medita brevemente. No necesitas mucho tiempo para reiniciar tu energía.

  • Evita el multitasking: Durante los períodos de alta energía, enfócate en una sola tarea y evita distracciones. Será más fácil fluir con tu ritmo natural.

  • Cuida tus hábitos de sueño y alimentación: Dormir bien y nutrirte adecuadamente también mejora la calidad de tus ciclos ultradianos.

Los ritmos ultradianos son una brújula interna que nos invita a actuar y descansar en armonía con nuestra biología. Cuando los respetamos, mejoramos la productividad, al tiempo que cuidamos la salud mental, emocional y física. Adoptar una vida más alineada con nuestros ciclos naturales es evolucionar hacia una forma más consciente y sostenible de vivir y trabajar.

Anterior
Anterior

La conexión espiritual entre el ser humano y los animales

Siguiente
Siguiente

Mientras más amas a alguien, más sueño te da estar a su lado