¿Por qué brinca el ojo? Causas, riesgos y cómo evitarlo
A muchas personas les ha pasado: de pronto, sin aviso, el párpado empieza a “brincar” o a temblar de manera involuntaria. Aunque puede resultar incómodo o preocupante, este fenómeno, conocido como mioquimia ocular, suele ser benigno y pasajero. Comprender sus causas puede ayudarte a prevenirlo y a saber cuándo es necesario consultar a un especialista.
Principales causas del temblor en el ojo
Estrés y ansiedad: El estrés es uno de los detonantes más comunes. El cuerpo manifiesta la tensión acumulada a través de pequeños espasmos musculares.
Falta de sueño: Dormir pocas horas o tener un descanso de mala calidad provoca fatiga ocular, lo que puede desencadenar estos movimientos involuntarios.
Exceso de cafeína o alcohol: El consumo elevado de estimulantes (café, té, refrescos energéticos) o alcohol puede alterar el sistema nervioso y causar contracciones en los músculos del párpado.
Fatiga visual: Pasar muchas horas frente a pantallas, leer con poca luz o no usar lentes cuando se necesitan, genera sobrecarga en los músculos oculares.
Sequedad ocular: La falta de lubricación en los ojos, ya sea por ambiente seco, uso de lentes de contacto o poca producción de lágrimas, también puede ser un factor.
¿Es algo grave?
En la mayoría de los casos, el temblor en el ojo no es un signo de enfermedad grave y desaparece solo en unos días. Sin embargo, se recomienda consultar al médico si:
El espasmo dura más de una semana.
Afecta a ambos ojos al mismo tiempo.
El párpado se cierra por completo de forma involuntaria.
Se acompaña de otros síntomas como visión borrosa, inflamación o dolor.
Estos casos poco frecuentes pueden estar relacionados con problemas neurológicos oculares que requieren atención médica.
Cómo evitarlo y aliviarlo
Descansa lo suficiente: procura dormir entre 7 y 8 horas diarias.
Reduce el consumo de cafeína y alcohol.
Aplica compresas tibias sobre el ojo para relajar los músculos.
Lubrica tus ojos con lágrimas artificiales si sufres de sequedad ocular.
Haz pausas frente a pantallas, con la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (6 metros) de distancia, durante 20 segundos.
Gestiona el estrés con técnicas de relajación como yoga, respiración consciente o meditación.
Que el ojo “brinque” es una experiencia común y, en la mayoría de los casos, inofensiva. Escuchar a tu cuerpo, descansar adecuadamente y reducir los factores de estrés puede ayudarte a prevenirlo. Recuerda que la salud ocular está directamente ligada a tu bienestar general, por lo que cuidar tus hábitos diarios también protege tu visión.