¿Necesitas un préstamo personal? Conoce cómo prepararte para una solicitud

En México, el acceso al crédito formal es un desafío para gran parte de la población. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), solo el 33.7% de los adultos tiene al menos un crédito. Si eres parte del porcentaje que busca un primer préstamo o simplemente quieres entender mejor el proceso, es crucial que sepas qué buscan las instituciones financieras.

Alejandro Sena, director de Dinero.mx, subraya que conocer los requisitos comunes no solo te prepara, sino que también contribuye a tu salud financiera a largo plazo. Conoce los aspectos clave que las instituciones evalúan antes de aprobar un préstamo personal.

1. El historial crediticio, tu carta de presentación

Tu historial en el Buró o Círculo de Crédito es el primer filtro. Este documento refleja tu comportamiento financiero, mostrando si tienes otros créditos, si pagas a tiempo, o si tienes deudas pendientes. Un historial crediticio positivo, construido desde una edad temprana, te abrirá más puertas y te dará acceso a mejores condiciones de préstamo. Pagar tus deudas puntualmente es la forma más efectiva de construir esta reputación.

2. Capacidad de pago, ¿realmente puedes cubrir la deuda?

Las instituciones no solo quieren saber si pagas, sino si tienes los medios para hacerlo. Evaluarán tus ingresos mensuales y los compromisos financieros que ya tienes (otras tarjetas de crédito, hipotecas, etc.). Para esto, te pedirán comprobantes de ingresos, como recibos de nómina, estados de cuenta bancarios o declaraciones fiscales.

La CONDUSEF sugiere que tus deudas no superen el 35% o 40% de tus ingresos mensuales. Un cálculo sencillo para conocer tu capacidad de pago es restar tus gastos fijos a tus ingresos y multiplicar el resultado por 0.40. El resultado será la cantidad máxima que podrías destinar a deudas.

3. Estabilidad laboral: la base de tu solvencia

Tener un empleo estable es un factor decisivo. Las instituciones prefieren solicitantes con una antigüedad laboral mínima de seis meses a un año. Si eres trabajador independiente o freelancer, tu estabilidad se evaluará a través de los ingresos constantes que se reflejan en tus estados de cuenta o en tu facturación. Esto les demuestra que tienes un flujo de dinero predecible para cubrir el préstamo.

4. Otros factores a considerar

Además de lo anterior, las financieras pueden revisar otros datos, como tu edad, lugar de residencia y tipo de actividad económica. Esto se debe a que existen productos de crédito diseñados para perfiles específicos, ya sean jóvenes, dueños de negocios o jubilados.

Para Alejandro Sena, el paso más importante es tener un panorama claro de tus finanzas personales antes de solicitar cualquier préstamo. Herramientas como los simuladores de Dinero.mx te pueden ayudar a comparar opciones y encontrar el préstamo que mejor se adapte a tu situación.

Anterior
Anterior

Cómo el intestino de tu mascota protege su salud integral

Siguiente
Siguiente

¡Protege tu piel del sol! Un hábito para todos los días