Depresión atípica: cuando una sonrisa oculta la realidad

depresión atípica

Al pensar en depresión, lo más probable es que llegue a tu mente la imagen de una persona triste, decaída, sin energía, que pierde el interés en las actividades que antes solía realizar y que prácticamente no quiere ni salir de su recámara. Sin embargo, la depresión no siempre se manifiesta de esta manera.

Existen personas que, aunque lidien con una depresión, se muestran lo más normal posible y si sus seres queridos no son lo suficientemente observadores como para notar los cambios en su comportamiento, lograrán convencerlos de que todo está bien.

Además de la depresión conocida como mayor, que es en la que suele haber un mayor cúmulo de tristeza, soledad y apatía, existen otras variantes entre las que se encuentra la llamada depresión atípica.

Quienes tienen depresión atípica suelen enmascarar sus emociones, quizás por la tendencia actual que dicta que ha hecho de la felicidad una obligación. Además, no quieren preocupar a sus seres queridos ni defraudar su imagen ante los demás. Este tipo de depresión afecta más a personas que tienen altas expectativas respecto a su imagen ante la familia y la sociedad.

Sin embargo, aunque actúen como si todo estuviera bien e incluso hasta parezcan felices, en realidad muestran dependencia emocional hacia algunas personas y una necesidad muy grande de aceptación. Además, ponen excusas para no asistir a eventos sociales.

depresión atípica

Síntomas de la depresión atípica

Los síntomas de la depresión atípica pueden ser muy variados, pero los siguientes suelen ser los más frecuentes.

  • Hipersensibilidad: Muchas personas que presentan depresión atípica tienden a sobredimensionar las situaciones, de modo que cualquier detalle que en circunstancias normales sería algo sin importancia real, termina por amargarles el resto del día o incluso varios días. Esto se debe a la falta de seguridad en sí mismos, lo que ocasiona que tomen actos, actitudes y palabras como ataques directos, aunque en el fondo no lleven esa intención.

  • Hipersomnia: Suelen sentir una gran necesidad de dormir, no sólo por la noche sino a veces también durante el día. Esto ocasiona problemas psicosociales y laborales, ya que el exceso de sueño puede afectar su rendimiento en el trabajo y puede hacer que cancelen compromisos personales, lo cual les conduce al aislamiento.

  • Notorio aumento del apetito: En la depresión mayor lo más común es que los pacientes experimenten una disminución significativa del apetito. En cambio, en la depresión atípica ocurre lo contrario y la sensación de hambre y falta de saciedad aumenta, por lo que pueden llegar a darse atracones de comida, así como la ingesta de alimentos aunque no se tenga hambre. Esta necesidad de comer aparece como una conducta de compensación, para distraerse de aquellos pensamientos que generan ansiedad.

  • Cansancio extremo: A pesar de que duerman mucho, quienes padecen depresión atípica suelen sentir mucho cansancio. Por esta razón, en lugar de salir prefieren quedarse en casa, lo que ocasiona que se sientan aislados y solos, y con el tiempo alimenta el círculo vicioso de la depresión.

  • Resentimiento: La hipersensibilidad y la baja autoestima que presentan las personas con depresión atípica les ocasiona un gran resentimiento hacia los demás o hacia el mundo.

depresión atípica

Prevención de la depresión atípica

Si bien no hay un método infalible para prevenir la depresión atípica, que puede darse por múltiples factores, estas estrategias pueden ayudar a reducir el riesgo de que tú o alguno de tus seres queridos la padezcan.

  • Procura mantener el estrés bajo control.

  • Aprende a superar las adversidades y encontrar sus enseñanzas al volverte más resiliente.

  • Ámate y acéptate como eres para fortalecer tu autoestima y procura crear una mejor versión de ti.

  • Acércate a tus familiares y amigos, especialmente en momentos de crisis, para que te brinden su apoyo y te ayuden a superarlos.

  • Si sientes que es algo que no puedes manejar por ti mismo, no dudes ni temas buscar ayuda profesional para evitar que la depresión empeore.

Si alguno de tus seres queridos es quien tiene algún problema, aprende a escuchar y ser más empático para que confíe en ti y te hable de lo que le pasa; y de ser necesario, también invítale a que busque ayuda profesional.

Siguiente
Siguiente

Propiocepción, el ‘sexto sentido’ clave para tu movimiento y equilibrio