Alimentos que ayudan a aliviar las molestias de la gastritis

alimentos gastritis

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que puede causar dolor, acidez, indigestión y otros síntomas molestos. Aunque el tratamiento médico es fundamental en casos graves, existen varios alimentos y remedios caseros que pueden ayudar a mitigar las molestias asociadas con la gastritis, aliviando el dolor y promoviendo la recuperación del revestimiento gástrico.

Los siguientes son algunos alimentos y remedios naturales que pueden ser útiles para quienes sufren de gastritis.

1. Jengibre

El jengibre es un remedio natural ampliamente utilizado para tratar problemas digestivos, incluida la gastritis. Tiene propiedades antinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el estómago, aliviando el dolor y las molestias.

Esta raíz posee efectos calmantes en el estómago y puede ayudar a reducir las náuseas, la acidez y la indigestión. Además, estimula la producción de saliva y jugos gástricos, lo que favorece una digestión más suave.

Cómo utilizarlo:

  • Puedes hacer una infusión de jengibre fresco al agregar unas rodajas en una taza con agua caliente.

  • También puedes incorporar jengibre rallado a tus platos, batidos o jugos.

alimentos gastritis

2. Aloe Vera

El aloe vera es conocido por sus propiedades calmantes y curativas, y se ha utilizado durante siglos para aliviar diversos problemas digestivos. El gel de aloe vera puede ser útil para reducir la inflamación en el estómago y promover la cicatrización de la mucosa gástrica.

Gracias a sus propiedades, ayuda a aliviar la irritación del revestimiento gástrico y a reducir el ardor y el dolor. También promueve la curación de la mucosa gástrica al actuar como un protector natural.

Cómo utilizarlo:

  • Puedes consumir jugo de aloe vera, solo asegúrate de elegir un producto que sea apto para consumo interno y libre de laxantes.

  • También puedes mezclarlo con agua o jugos naturales para mejorar su sabor.

3. Plátanos

Los plátanos son frutas suaves y fáciles de digerir que pueden ser de gran ayuda para quienes sufren de gastritis. Son ricos en potasio y fibra soluble, lo que puede ayudar a calmar el estómago y a reducir la irritación en la mucosa gástrica.

Los plátanos tienen un efecto protector sobre el revestimiento gástrico y ayudan a neutralizar los ácidos estomacales. Son ricos en pectina, una fibra que ayuda a regular el sistema digestivo y aliviar la acidez.

Cómo utilizarlo:

  • Consume plátanos maduros como parte de tu desayuno o como snack entre comidas.

  • Puedes hacer batidos suaves combinando plátano con yogur natural o leche de almendras.

alimentos gastritis

4. Manzanilla

La manzanilla es una de las hierbas más populares para calmar problemas digestivos. Su efecto antinflamatorio y relajante la convierte en una excelente opción para aliviar las molestias de la gastritis, ya que puede reducir la irritación del revestimiento del estómago.

Además, relaja los músculos del tracto digestivo, lo que ayuda a reducir los espasmos estomacales y la sensación de pesadez.

Cómo utilizarla:

  • Prepara una infusión de manzanilla con las flores secas y bébela después de las comidas.

  • También puedes consumir una taza de manzanilla en la mañana y otra por la noche para obtener mejores resultados.

5. Agua de coco

El agua de coco es conocida por sus propiedades hidratantes y digestivas. Es suave con el estómago y puede ayudar a equilibrar los niveles de pH, reduciendo la acidez y la inflamación.

Su contenido en minerales y electrolitos ayuda a restablecer el equilibrio en el sistema digestivo y a calmar la mucosa gástrica, protegiéndola de la irritación.

Cómo utilizarla:

  • Bebe agua de coco natural a lo largo del día, especialmente después de las comidas.

  • Evita las versiones con azúcares añadidos, ya que pueden irritar más el estómago.

alimentos gastritis

6. Pepino

El pepino es un vegetal refrescante que tiene un alto contenido de agua y propiedades antinflamatorias. Su consumo puede ser útil para calmar el estómago y reducir la acidez.

El pepino contiene antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y la irritación del estómago. Es suave para el sistema digestivo y ayuda a mantener el equilibrio del pH estomacal.

Cómo utilizarlo:

  • Puedes consumir pepino fresco en ensaladas o como snack entre comidas.

  • También puedes hacer agua de pepino, agregando rodajas de pepino a agua fría y dejándola reposar durante unos minutos.

7. Yogur natural y probióticos

El yogur natural, especialmente aquellos con cultivos activos de probióticos, puede ser muy beneficioso para las personas con gastritis. Los probióticos son bacterias buenas, que ayudan a equilibrar la flora intestinal y mejorar la digestión.

Los probióticos en el yogur pueden ayudar a restaurar el equilibrio bacteriano en el estómago, lo que puede reducir la inflamación y mejorar la función digestiva. El yogur también tiene un efecto calmante sobre la mucosa gástrica.

Cómo utilizarlo:

  • Consume una porción de yogur natural sin azúcares añadidos cada día.

  • También puedes agregarle miel o frutas bajas en ácido para mejorar su sabor.

alimentos gastritis

8. Arroz blanco y papas cocidas

Alimentos suaves y fáciles de digerir, como el arroz blanco y las papas cocidas, son opciones ideales para quienes sufren de gastritis, especialmente durante los episodios de dolor o acidez.

Estos alimentos son de fácil digestión y no irritan la mucosa gástrica. Además, ayudan a absorber el exceso de ácido en el estómago y proporcionan una fuente de energía ligera.

Cómo utilizarlos:

  • Consume arroz blanco cocido o papas cocidas (sin piel) como parte de tu dieta diaria.

  • Son excelentes para acompañar otros alimentos suaves y naturales.

Si bien los medicamentos y el tratamiento médico son esenciales para controlar la gastritis, los alimentos y remedios caseros pueden ser un gran complemento para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación. Incorporar alimentos suaves y antinflamatorios puede ayudar a reducir la irritación, promover la cicatrización del revestimiento gástrico y restaurar el equilibrio en tu sistema digestivo.

Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante prestar atención a cómo reaccionas a los alimentos y remedios caseros. Y recuerda que siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de hacer cambios importantes en tu dieta o utilizar remedios naturales.

Anterior
Anterior

Los 3 filtros de Sócrates para evitar chismes y rumores

Siguiente
Siguiente

Síndrome de diciembre: qué es y cómo evitar que te afecte