Las fiestas decembrinas y la incontinencia urinaria, ¡nada lo arruinará!
Las fiestas de fin de año son un momento para disfrutar, compartir, celebrar y conectarse con tus seres queridos. Sin embargo, para quienes viven con incontinencia urinaria, estas fechas pueden traer consigo preocupaciones adicionales, como ansiedad, estrés o miedo a accidentes involuntarios.
De acuerdo con estudios internacionales el 75% de las personas con incontinencia urinaria, no buscan ayuda médica, ni apoyo familiar ya que muchas veces lo mantienen en secreto. En promedio, quienes la padecen esperan seis años antes de hablar con un médico, lo que puede derivar en aislamiento social, pérdida de confianza y en casos graves, depresión o ansiedad.
La incontinencia y su impacto emocional
Investigaciones han revelado que la incontinencia urinaria está estrechamente vinculada al deterioro de la salud mental. Por ejemplo, las personas con incontinencia grave tienen un 80% más de probabilidades de experimentar depresión profunda, mientras que las personas con incontinencia leve enfrentan un riesgo del 40%.
Afortunadamente, con la orientación adecuada y el uso de productos especializados, es posible disfrutar de las festividades sin preocupaciones. La marca de productos de incontinencia urinaria TENA comparte recomendaciones para que quienes presentan este síntoma puedan disfrutar la temporada con confianza.
Recomendaciones para que la incontinencia urinaria no arruine tus celebraciones
1. Hidratación constante: No reduzcas tu consumo de agua por miedo a accidentes. Mantener una adecuada hidratación ayuda a prevenir infecciones urinarias, que pueden intensificar el problema.
2. Planifica e identifica los baños: Identifica la ubicación de los baños y planifica tus horarios de salida antes de acudir a reuniones o eventos sociales para evitar incidentes.
3. Confía en los productos absorbentes: Elige opciones cómodas y discretas que se adaptan a tus necesidades: TENA tiene productos para goteos ligeros, para hombres y mujeres. También cuenta con productos para descargas de vejiga moderada, para ellas y ellos.
4. Mantén un diálogo abierto y honesto con tus seres queridos: Compartir tus inquietudes con familiares o amigos puede aliviar la ansiedad y generar un entorno de apoyo emocional.
5. Cuida tu dieta: Limita el consumo de cafeína, alcohol y alimentos irritantes para la vejiga, como comidas muy condimentadas.
6. Fortalece tu suelo pélvico: Practica ejercicios de Kegel regularmente para mejorar el control de la vejiga.
¿A quién afecta la incontinencia urinaria?
La incontinencia urinaria es un síntoma común que afecta a 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres, lo más importante es romper el tabú. Hablar del tema y utilizar productos adecuados puede transformar tu calidad de vida. Aunque es una condición que ocurre con más frecuencia en personas mayores de 40 años, puede ocurrir en cualquier momento de la vida.
Si tienes un familiar o amigo con incontinencia te recomendamos:
Empatía y comprensión: Estas fechas son una oportunidad para brindar empatía y comprensión. Ofrece apoyo emocional y hazles saber que no están solos.
Festejos inclusivos: Planifica actividades festivas que sean accesibles y cómodas para la persona con incontinencia, como cenas en casa o reuniones familiares.
Un llamado a derribar tabúes: Es hora de cambiar la narrativa y normalizar la conversación sobre la incontinencia urinaria. Al hablar de ello abiertamente, promovemos el bienestar emocional y físico de quienes la enfrentan.