Vacaciones… ¡hasta con la mascota! Consejos para que viajen sin contratiempos

Ya sea que se trate de una escapada corta o una aventura que los llevará varios días fuera de casa, siempre podrás llevarte a todos los integrantes de la familia, gatos y perros incluidos. Viajar con nuestras mascotas puede enriquecer significativamente la experiencia vacacional. Sin embargo, esta decisión requiere una planificación cuidadosa y una atención especial a la salud y el bienestar de nuestros animales.

El Hospital Veterinario UNAM-Banfield comparte recomendaciones para garantizar que estos días de vacaciones no se conviertan en una preocupación innecesaria. El doctor Fausto Reyes Delgado, director médico de esta institución, hace un llamado a la precaución y a la implementación de medidas preventivas robustas para evitar que la eventual presencia de enfermedades endémicas ensombrezca los recuerdos de esta experiencia.

Prepara el terreno para un viaje sin contratiempos

"Nuestro consejo primordial es asegurarse de que tu animal de compañía cuente con un esquema de vacunación rigurosamente completo. Esto incluye la crucial vacuna antirrábica, la vacuna múltiple (que generalmente abarca de tres a seis enfermedades) y la vacuna contra la tos de las perreras. Además, una revisión general exhaustiva por parte de su veterinario de confianza justo antes de emprender el viaje es una medida de precaución invaluable. Un simple chequeo, como parte de su medicina preventiva habitual, puede ser la clave para evitar contratiempos de salud inesperados durante su aventura."

Si tus planes de vacaciones te llevan más allá de las fronteras nacionales, es absolutamente esencial familiarizarte con los requisitos zoosanitarios específicos del país al que te diriges. En la mayoría de los casos, las autoridades solicitarán la presentación de un certificado de vacunación que acredite que tu mascota ha sido inmunizada contra la rabia y ha recibido un tratamiento antiparasitario reciente, preferiblemente dentro de los cuatro meses previos a la fecha del viaje. Un caso particular es el de los viajes con destino a los Estados Unidos, donde se exige adicionalmente un certificado que garantice la ausencia del gusano barrenador.

Además de la documentación sanitaria, es imprescindible que tu mascota cuente con un sistema de identificación confiable, ya sea a través de un microchip implantado o una placa de identificación claramente visible que incluya el nombre del tutor y un número telefónico de contacto actualizado. También deberás obtener los certificados de salud pertinentes que avalen que tu mascota se encuentra en condiciones óptimas para viajar y que no presenta ninguna enfermedad transmisible que pueda representar un riesgo para la salud pública o animal en el destino. Finalmente, para viajes internacionales, el Certificado Zoosanitario para Exportación (CZE) es un documento oficial indispensable. Este certificado es emitido por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y puede obtenerse en el aeropuerto, la terminal de autobuses, la estación de trenes o el puerto marítimo desde donde comience tu viaje.

Durante la travesía: vigilancia y suministros esenciales

Una vez que el viaje esté en curso, existen otros aspectos cruciales que debes mantener bajo vigilancia constante para asegurar el bienestar de tu compañero animal. Asegúrate de llevar contigo una cantidad suficiente del alimento habitual de tu mascota, evitando cambios bruscos en su dieta que puedan ocasionar problemas digestivos. Si tu mascota requiere algún medicamento prescrito por su veterinario, asegúrate de llevar una cantidad adecuada para toda la duración del viaje, junto con la receta original. Es altamente recomendable tener a mano tanto el número de contacto de tu veterinario de cabecera como el de un veterinario local en tu lugar de destino, por si fuera necesaria su intervención en caso de una emergencia inesperada.

Para el transporte en sí, ya sea por vía aérea o terrestre, es fundamental contar con una transportadora que sea del tamaño adecuado para tu perro o gato, permitiéndole moverse cómodamente, ponerse de pie, acostarse y darse la vuelta sin dificultad. Además, no olvides llevar contigo las correas o arneses necesarios para los paseos seguros en entornos que serán completamente nuevos para tu compañero.

Una vez que las vacaciones lleguen a su fin y regreses a casa, es una excelente práctica programar una visita de seguimiento con tu veterinario de confianza para tu mascota. Los cambios de temperatura y ambiente que experimentan durante el viaje pueden, en algunos casos, propiciar el desarrollo de enfermedades que no son evidentes de inmediato, pero que a largo plazo podrían desencadenar problemas de salud significativos. Un chequeo post-viaje puede ayudar a detectar cualquier signo temprano de enfermedad y permitir una intervención oportuna.

"Viajar con nuestros queridos animales de compañía puede transformarse en una experiencia maravillosamente enriquecedora si tan solo nos tomamos el tiempo para tomar las precauciones necesarias y planificar con suficiente antelación", concluye el doctor Fausto Reyes. "Con una preparación adecuada y una atención constante a sus necesidades y su salud, podemos disfrutar de unas vacaciones inolvidables junto a nuestros fieles compañeros, construyendo recuerdos felices y asegurando su bienestar en cada paso del camino."

Anterior
Anterior

¿Cuál es la diferencia de edad ideal para las parejas? Esto es lo que opinan los expertos

Siguiente
Siguiente

Beneficios de practicar Kinam: bienestar integral, legado del México antiguo