Cómo limpiar adecuadamente tu teléfono

El teléfono que tienes en las manos está sucio, ¡muy sucio! ¿Cuándo fue la última vez que lo limpiaste? Con tanto uso, el teléfono es un caldo de cultivo para las bacterias; tanto así, que, aunque no lo creas, está incluso más sucio que el asiento del inodoro. Por eso, y teniendo en cuenta la frecuencia con la que lo tenemos en las manos y en la cara, la limpieza regular no solo es una buena idea, sino que es absolutamente esencial.

Se sugiere desinfectar el teléfono a diario, pero no todos los métodos de limpieza son seguros. Los productos químicos fuertes y los materiales abrasivos pueden dañar los revestimientos protectores y potencialmente dañar la pantalla. Para mantener el teléfono limpio e intacto, es fundamental utilizar las técnicas de limpieza adecuadas.

¿Cuáles son los mejores productos para la limpieza diaria?

Después de tocar superficies que muchas personas tocan (como manijas de puertas, asientos en el transporte público, carritos de supermercado), es posible que pienses que necesita un agente de limpieza de alta potencia para usar en su teléfono. Sin embargo, debes evitar el alcohol isopropílico o productos hechos solo con alcohol, ya que pueden dañar las capas protectoras que evitan que el aceite y el agua dañen la pantalla.

La opción más segura es usar toallitas desinfectantes con alcohol isopropílico al 70%. Apple ahora aprueba el uso de toallitas Clorox y desinfectantes similares, lo que no se recomendaba antes de la pandemia porque se pensaba que eran demasiado abrasivos para el revestimiento de la pantalla. AT&T recomienda rociar una solución de alcohol isopropílico al 70% sobre un paño suave que no deje pelusa y limpiar el dispositivo. Samsung también recomienda usar una solución de alcohol al 70% con un paño de microfibra. Asegúrate siempre de que tu teléfono esté apagado antes de limpiarlo.

¿Cuáles son los mejores métodos para eliminar huellas dactilares, arena y maquillaje?

A veces, tu teléfono necesita un tratamiento más específico al lavarlo. El proceso recomendado para la limpieza diaria puede no ser suficiente para eliminar los molestos granos de arena después de unas vacaciones en la playa o las manchas difíciles de la base de maquillaje.

También las manchas de huellas dactilares son inevitables, ya que tu piel produce aceites. Cada vez que tomas tu teléfono, tu pantalla tendrá huellas dactilares. La forma más segura de eliminar las huellas de tu pantalla es con un paño de microfibra. Para una limpieza más profunda, humedece el paño con agua destilada que puedes conseguir en la farmacia (nunca apliques agua directamente sobre la pantalla) y limpia la superficie. Esto también funciona para la parte posterior y los costados de tu teléfono.

Elimina la arena, maquillaje y partículas pequeñas

Los granos de arena y las pelusas pueden atascarse fácilmente en los puertos y las grietas del teléfono. Para quitarlas, te recomendamos que uses cinta adhesiva. Presiónala a lo largo de los pliegues y el altavoz, luego enróllala e introdúcela con cuidado en los puertos. Al jalar la cinta, podrás eliminar cualquier residuo. Para los orificios más pequeños del altavoz, usa un palillo de dientes con mucho cuidado

Cuando usas maquillaje y productos para el cuidado de la piel, como base y humectantes, dejarás residuos en la pantalla del teléfono. Si bien el desmaquillador funciona para el rostro, no es seguro para las pantallas debido a los químicos potencialmente dañinos. En su lugar, prueba un desmaquillador seguro para pantallas que no contienen alcohol y es suave con todas las pantallas.

Alternativamente, usa un paño de microfibra húmedo para limpiar tu teléfono y luego lava el paño. Asegúrate de que el paño esté solo ligeramente húmedo para evitar empapar el teléfono en agua.

Cosas que debes evitar al limpiar tu teléfono

Ahora sabes que debes evitar el desmaquillador y el alcohol isopropílico, pero hay otros agentes de limpieza dañinos que debes evitar. Estos son algunos otros elementos y productos que nunca debes usar para limpiar tu teléfono:

  • Desinfectante de manos: las fragancias y el alcohol etílico que se encuentran en muchos desinfectantes pueden dañar tu teléfono.

  • Limpiadores de ventanas o de cocina: los limpiadores fuertes pueden quitar la capa protectora de tu teléfono y dejarlo más vulnerable a los rayones.

  • Toallas de papel: el papel puede desmenuzarse, empeorando mucho la suciedad en tu teléfono, y la textura áspera puede dejar rayones en tu pantalla.

  • Jabón para platos y manos: la mayoría de los jabones requieren que los mezcles con agua, y como debes mantener el agua alejada de tu teléfono, es mejor que lo hagas con un paño húmedo.

  • Vinagre: al igual que los limpiadores y los alcoholes, el vinagre quitará el revestimiento de la pantalla de tu teléfono.

  • Aire comprimido: soplar aire de forma intensa y directa en tu teléfono puede provocar daños, especialmente en el micrófono. Apple advierte específicamente a los propietarios de iPhone que no utilicen aire comprimido.

Con información de fcc.gov

Anterior
Anterior

El flujo del Qi y los meridianos: Clave para la salud en la medicina tradicional china

Siguiente
Siguiente

Inteligencia emocional: La clave para el éxito personal y profesional