Cómo evitar que aparezcan esos incómodos padrastros
Esas incómodas tiras de piel que aparecen alrededor de las uñas es lo que comunmente llamamos padrastros. Estos representan un problema estético bastante común, aunque a menudo no reciben la atención que merecen.
En términos simples, se trata de pequeñas porciones de piel que se levantan en el borde de la uña, especialmente en los dedos de las manos. A pesar de su tamaño diminuto, pueden resultar bastante dolorosos, sobre todo al rozar superficies duras o al atorarse con la ropa. Además de ser molestos, los padrastros pueden facilitar la entrada de infecciones si no se manejan adecuadamente. Esto sucede porque al exponer capas más profundas de la piel, se permite que bacterias y otros microorganismos ingresen con mayor facilidad, lo que puede provocar inflamación o incluso abscesos.
¿Por qué salen los padrastros?
La aparición de padrastros puede ser el resultado de diversos factores, muchos de los cuales están relacionados con un cuidado inadecuado de las manos y las uñas. Estas son algunas de las causas más frecuentes:
1. Deficiencias vitamínicas: La falta de ciertas vitaminas, como la biotina y las del complejo B, puede afectar la salud de las uñas y la piel circundante, haciéndolas más vulnerables a romperse.
2. Piel reseca: La sequedad en la piel es una de las principales causas de los padrastros. Cuando la piel alrededor de las uñas no recibe suficiente hidratación, tiende a agrietarse y despegarse, lo que da lugar a esas pequeñas tiras de piel.
3. Exposición a productos químicos: El contacto frecuente con productos de limpieza, desinfectantes o jabones agresivos puede deshidratar la piel, lo que favorece la aparición de padrastros.
4. Hábito de morderse las uñas o cutículas: Las personas que se muerden las uñas o tiran de las cutículas a menudo generan pequeños desgarros en la piel, que pueden transformarse en padrastros.
5. Cambios climáticos: Durante el invierno o en climas muy secos, la piel tiende a perder humedad más fácilmente, lo que contribuye a la formación de padrastros.
6. Manipulación incorrecta de las cutículas: Empujar o cortar las cutículas de manera inapropiada también puede ser un factor, ya que estas protegen la base de la uña. Si se dañan, es más probable que se desarrollen padrastros.
Cómo prevenir los padrastros
Utiliza una crema hidratante específica para manos, especialmente una que contenga ingredientes como manteca de karité, la glicerina o el aceite de almendra. Aplica la crema varias veces al día, especialmente después de lavarte las manos.
Usa guantes de latex al realizar tareas domésticas o al manejar productos de limpieza agresivos. Esto protegerá tanto tus manos como tus uñas.
Una dieta rica en vitaminas y minerales es clave para mantener la salud de la piel. Asegúrate de consumir alimentos ricos en biotina, como nueces, huevos y pescado, así como vitaminas A, C y E.
Beber agua para mantener la hidratación desde el interior también es importante. El agua ayuda a mantener la piel flexible y previene la sequedad.
Evita morderte las uñas o las cutículas. Este mal hábito puede causar daños severos en la piel alrededor de las uñas, lo que favorece la aparición de padrastros.
Con información de Druni