Preguntas que debes hacerte al iniciar el nuevo año
El inicio de un nuevo ciclo siempre es una gran oportunidad para reflexionar sobre todo lo bueno y malo, extraño e inspirador que sucedió en los últimos 12 meses. Al hacerse una serie de preguntas, es posible ser más consciente y descubrir cómo hacer cambios que nos permitan aumentar la felicidad y bienestar para el nuevo año.
“Cuando nos detenemos y miramos hacia atrás y vemos dónde hemos estado y cómo nos sentimos cuando estábamos allí, puede servir como modelo para saber hacia dónde queremos ir en el futuro”, dice Caroline Fenkel. Piense en ello como un “inventario suave, en lugar de una autoevaluación de alto riesgo”, agrega.
¿Por dónde empezar? Pregúntate quién y qué te fortalece o te agota. Estos conocimientos pueden ayudarte a administrar mejor tu energía. Si algo te hace particularmente feliz, "hazlo una y otra vez", dice Fenkel. Estas son algunas preguntas que puedes hacer al comenzar este nuevo ciclo:
1. ¿Qué me trajo alegría genuina el año pasado? ¿Y qué me la quitó?
Tómate un momento para reflexionar sobre lo que te hizo más feliz durante el año pasado y no le des demasiadas vueltas. Lo que sea que te venga a la mente fue una "experiencia cumbre", dice la psicoterapeuta Lauren Farina. "Revela nuestros deseos más verdaderos y auténticos, más allá de lo que nos han condicionado a creer que deberíamos estar haciendo o lo que se espera que hagamos".
2. ¿Qué relaciones me resultaron enriquecedoras y cuáles me agotaron?
Tus relaciones con otras personas son fundamentales para tu felicidad, señala Fenkel. Algunas te alimentan, mientras que otras te quitan toda tu energía. Tómate un tiempo para averiguar quién entra en cada categoría. Luego, propónte priorizar las conexiones que te dan energía y dar un paso atrás respecto de las que te agotan. “Desprenderse con amor”, aconseja. “Tienes que protegerte, y eso está bien”.
3. ¿Qué tan equilibrado sentí mi tiempo entre el trabajo, el tiempo en familia, los compromisos sociales y el descanso?
Al mirar atrás, es posible que te des cuenta de que te inclinaste demasiado hacia una de estas áreas a expensas de otras. Si el trabajo dominó el año pasado, piensa en cómo puedes proteger más de tu tiempo personal; o, si no te presentaste profesionalmente como esperabas, piensa en cómo cambiarás de marcha. “Es muy difícil vivir una vida equilibrada, pero la única forma de tener ese equilibrio es si te detienes y reflexionas al respecto”, dice Fenkel.
4. ¿A qué debería decir que no? ¿A qué me gustaría decir que sí?
Comienza por examinar las barreras que te impiden decir que no. Puede que te preocupe, por ejemplo, que vayas a decepcionar a la gente, que ya no te quieran o que tus amigos se enojen contigo, dice Gabrielle Morse, consejera de salud mental. “Ya sea malestar físico o resentimiento, hay todo tipo de cosas que surgen emocionalmente cuando ponemos nuestras necesidades en último lugar”, dice. Con el tiempo, la amargura que sientes por priorizar a otras personas se desbordará y arruinará tus relaciones y tu felicidad.
5. ¿Qué cualidades positivas noté en mí en 2024?
Cuando las personas reflexionan sobre su año, suelen marcar los logros, como conseguir un ascenso en el trabajo. “Se reducen a una sola cosa, y son mucho más que eso”, dice Morse. “Lo que es mucho más importante son las cualidades que pueden ver en sí mismas”. Sugiere pensar en las formas en las que has crecido o has demostrado fortaleza y resiliencia, o has sido fiel a tu yo auténtico. Celebra tus triunfos: te ayudarán a garantizar que el próximo año sea el mejor hasta ahora.
6. ¿De qué siento más orgullo y agradecimiento del año pasado?
La mayoría de las personas están condicionadas a centrarse en lo que va mal. Farina dice que hay que darse un respiro y, en su lugar, reflexionar sobre algo positivo, como por ejemplo, aquello de lo que uno está particularmente orgulloso o agradecido. “Eso puede cambiar nuestra perspectiva para filtrar más lo que va bien y lo que nos da alegría”, dice. “Es una forma de ver nuestro subconsciente con un nuevo sistema de creencias”, y eso nos resultará muy útil durante todo el Año Nuevo.
7. ¿Cómo puedo hacer las paces con los problemas del año pasado?
Esta es una de las formas para convertir los desafíos en oportunidades. “Los problemas o las crisis son invitaciones u oportunidades para evolucionar”, dice Farina. Tal vez te haya pasado algo que te haya cambiado la vida en 2024 y necesites adoptar una nueva mentalidad o estrategia de comunicación para afrontarlo. “Una crisis, una pérdida o un trauma es una oportunidad para crecer”, dice Farina.
8. ¿Mis objetivos son específicos y alcanzables?
Los objetivos específicos pueden ayudarte a mantenerte en el buen camino, pero los vagos pueden descarrilarte. “Quieres algo muy específico y que realmente puedas hacer”, dice la psiquiatra Ashley Zucker. “Puede parecer que no es un objetivo lo suficientemente alto, pero es un buen punto de partida. Siempre puedes agregarle más cosas más adelante”.
De manera similar, intenta no exagerar con la cantidad de objetivos en los que estás trabajando en un momento dado; uno o dos es lo ideal, dice Zucker. De lo contrario, hay una buena posibilidad de que te abrumen y pases más tiempo estresándote que lográndolos.
9. ¿Estoy siendo amable conmigo mismo?
No importa cómo te vaya el año, vas a tener días malos. Con honestidad: ¿Te muestras lo suficientemente indulgente contigo cuando te encuentras con estos obstáculos en el camino? Una de las preguntas favoritas de Zucker es: “¿Qué diría si mi hija estuviera en esta situación?”. “Piénsalo en tu cabeza”, dice, hablándote a ti mismo como lo harías con tu ser querido. Y recuerda: “Siempre hay un mañana y siempre hay un más tarde hoy. Date una segunda, tercera, cuarta y quinta oportunidad”.
10. ¿Qué haría en 2025 si no tuviera miedo?
Reflexionar sobre lo que harías si no te consumiera la preocupación puede ayudarte a descubrir cómo el miedo influye en tu vida diaria. “No es que nunca debamos tomar decisiones por miedo”, añade Farina. “Pero al menos deberíamos hacer una pausa antes de optar por una opción basada en el miedo”. Si consideras las formas en que el miedo te frena, es posible que en 2025 des un salto de fe que cambie el curso de tu año para mejor.
Con información de Time